En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Marzo registró la caída más importante del empleo en 10 años

Las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y servicios las más afectadas en el mes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló el dato de desempleo correspondiente a marzo, el cual se ubicó en 12,5%. De acuerdo con la entidad, la cifra representa un aumento de1,8% respecto a la cifra del mismo mes del año pasado cuando se ubicó en 10,8%.
El indicador para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 13,4%, un aumento de 1,4%  frente marzo del año pasado. 
"Tenemos que esperar a que se ajusten los indicadores de oferta y demanda en el país para poder conocer el efecto real de la cuarentena en el empleo en el país", dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
En ese sentido, destacó que la desocupación en el marzo no logra reflejar un cambio drástico en su composición, pero sí registra la caída más importante de población ocupada en la última década.
"Las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios fue la rama de actividad económica que concentró la mayor disminución de la población ocupada en el país", explicó el Dane.
Para el mes en estudio, la población ocupada en el país fue 20,5 millones de personas que, en comparación con marzo de 2019 , representa una reducción de 1,6 millones de personas. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 9,8 millones, que refleja una disminución de 952 mil personas.
En lo que tiene que ver con sexo y rangos de edad, esta reducción a nivel nacional se focalizó en las personas de 25 a 54 años, distribuidas en 354 mil hombres y 564 mil mujeres en este rango de edad.
Por otro lado, en el trimestre enero – marzo, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (22,5%) Cúcuta (19,8%) e Ibagué (19,4%), con Neiva (17,9%) como la localidad de peor desempeño al aumentar su tasa de desempleo en 5,8 puntos porcentuales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.