En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Desempleo en febrero continuó al alza

El total nacional tuvo un incremento de 40 puntos básicos, respecto al mismo mes del año pasado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló el dato de la dinámica laboral correspondiente a febrero, el cual se ubicó en 12,2%. El dato representa un aumento de 40 puntos básicos respecto a la cifra del mismo mes del año pasado cuando se ubicó en 11,8%
“Este fue un mes de ajuste del mercado laboral urbano el cual mejoró casi un punto porcentual, pero hubo una menor dinámica en la generación de empleo en la zona rural”, señaló Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
Precisamente, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas el dato de desempleo se ubicó en 11,5%, una disminución de 0,9% frente a febrero de 2019, cuando el dato llegó a 12,4%.
“Es una lectura consistente con la dinámica que se viene registrando desde agosto de 2019, donde hay una recuperación de la salud del mercado laboral urbano, pero que no logra compensar el mercado del total nacional por la lentitud por la generación de empleo de los municipios y las zonas rurales del país”, explicó del Ovideo.
Son unos 3’045.000 desempleados en el país, en donde la mayoría son mujeres. En febrero 124.000 se quedaron sin empleo, mientras que 22.000 hombres salieron del mercado laboral.
“En el total nacional, la reducción del desempleo está favoreciendo a las personas que tiene un nivel educación media y profesionales, pero está sacando a los que no tienen ninguna educación”, agregó Oviedo.
Por otro lado, existen 14,617.000 personas inactivas, que no participan de ninguna manera en el mercado laboral. Finalmente, el directivo señaló que hay unas alertas sobre los efectos nocivos de la pandemia, que puede generar parálisis de obras, flujos turístico y golpear el comercio.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.