En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Desempleo y crecimiento, en la mira del Banrepública

La junta prevé para el segundo semestre una posible aceleración del ritmo de crecimiento”.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los recientes resultados y previsiones en materia de desempleo, crecimiento económico e inflación fueron determinantes para que el Banco de la República mantuviera inalterada la tasa de interés en 4,2% en su última reunión.
Así lo aseguró la propia junta del Emisor, que indicó en sus minutas que también se analizaron factores relativos a la inflación, la balanza de pagos y el contextos externo, que por estos días ha convulsionado el ambiente internacional.
En cuanto al costo de vida, “los miembros de la Junta destacaron que el comportamiento de la inflación sigue siendo consistente con su convergencia a la meta en el 2020”.
Además, en opinión de las cabezas del banco central, “el escenario más probable es que converja a la meta una vez se diluyan los choques transitorios de oferta, lo que es consistente con las proyecciones del equipo técnico y con el comportamiento de las expectativas”.
En cuanto a crecimiento económico, la junta directiva “ve que en el segundo semestre de 2019 se presentará una aceleración en el ritmo de crecimiento. Sin embargo, esa aceleración sería insuficiente para cerrar los excesos de capacidad instalada que actualmente se registran”.
Esto, en gran parte, podría explicar por qué los técnicos del Emisor optaron la semana pasada por revisar a la baja (desde 3,5% hasta 3%) la perspectiva del producto interno bruto (PIB) de este año.
Los miembros de la junta también analizaron las proyecciones de la Balanza de Pagos, evaluando tanto las vulnerabilidades que representa el nivel del déficit de cuenta corriente como los beneficios de tener un financiamiento mayoritariamente basado en inversión extranjera directa.
Algunos directores hicieron énfasis en la necesidad que tiene el país de incrementar sostenidamente las exportaciones distintas a las minero-energéticas para equilibrar las cuentas externas sin mayores traumatismos”, aseguró el Emisor, que también tiene entre ceja y ceja el aumento que ha tenido el desempleo en los últimos meses, por cuenta de una menor oferta de puestos de trabajo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.