En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
A pesar de que el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional ha paralizado los sectores productivos del país, las empresas no pierden tiempo cuando se trata de los procesos de reclutamiento de personal. En los últimos días, por ejemplo, se han abierto 5.000 vacantes, principalmente para teletrabajo.
Uno de los primeros anuncios provino de Amazon, que planea crear más de 1.000 nuevos puestos en Colombia. Se trata de empleos permanentes y temporales, así como oportunidades para trabajar desde la casa, con variedad de horarios y ubicaciones.
De acuerdo con la compañía, los nuevos colaboradores reforzarán el servicio de clase mundial que Amazon brinda a sus clientes alrededor del mundo en inglés, portugués y español, así como el servicio 24/7 para Norteamérica y América del Sur.
De otro lado, Teleperformance, multinacional de Contact Center, informó que a partir de este viernes 24 de abril está abierta la convocatoria para que las personas de todas las regiones de Colombia puedan participar por 4.000 nuevas plazas de trabajo.
Según Andrés Bernal, CEO de Teleperformance Colombia-Guyana-Perú, todas vacantes contemplan un contrato a término indefinido con sus respectivas prestaciones sociales y el 100% de las actividades se realizarán bajo teletrabajo, siguiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional, de las administraciones locales y de la Agencia Internacional de Salud para mitigar los contagios del Covid-19.
World Ventures es otra de las empresas que actualmente ofrece la oportunidad de generar ingresos desde casa. Esta es una compañía privada con representantes independientes y miembros activos en 30 mercados.
CONTRATOS LABORALES DIGITALES
En Colombia, hace 21 años, se expidió la Ley 527 de 1999, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación. Esta ley introdujo en nuestro país el principio de Equivalentes Funcionales, en virtud del cual se da el mismo valor jurídico y probatorio a los mensajes de datos, entendiendo por éstos, todo a información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares.
Gracias a este principio hoy es posible firmar, a través de medios digitales, contratos laborales y, en general, cualquier tipo de contrato, independientemente de cuál sea su naturaleza jurídica.