En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La región crea 800.000 empleos

La oferta laboral en la Sabana de Bogotá es una de las razones para migrar allí.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Según el estudio Sabana Centro Cómo Vamos, la región ha tenido un crecimiento demográfico superior al 13% en la última década. Solo entre 2016 y 2017, más de 10.000 personas llegaron a la región y actualmente el 56% de los habitantes no nacieron en sus municipios de residencia.
Emerson Escobar, gerente general del proyecto Sabana de Bogotá, que pretende unir a constructores de la región con el cliente que esté interesado en vivir allí, señala que “los datos nos indican a nosotros que el 12% de las personas que están en Bogotá y tienen la capacidad adquisitiva, están buscando la posibilidad de migrar a la Sabana.
Estamos hablando de un mercado que en los próximos tres años que podría estar por el orden de las 700.000 viviendas”. Las razones principales por la que los habitantes de Bogotá estarían considerando comprar vivienda en los municipios aledaños serían el crecimiento de la industria, lo que se traduce en aumento de la oferta laboral, y el precio de los inmuebles.
“En este momento podemos hablar de unas 250.000 personas con cargos administrativos y más de 300.000 con oficios operativos que viven en Bogotá y se trasladan a los municipios todos los días, más 300.000 que ya viven desde hace unos años en estos lugares. La Sabana genera una mano de obra por encima de las 800.000 personas, solo hablando de cargos en empresas privadas” afirmó Escobar.
En cuanto a la oferta de vivienda, hay municipios que le han apostado a la construcción de inmuebles de interés social, en mayor medida, como Madrid, Mosquera y Fusagasugá. Otros que se han enfocado en viviendas de estratos 4 al 6, como la Sabana Norte (Chía, Zipaquirá, Cota, entre otros), en este último caso la diferencia de precios comparado con Bogotá es considerable aseguró el gerente del proyecto “en vivienda de estrato 4 al 6 podemos encontrar metro cuadrado desde 2.000.000 de pesos hasta 6.000.000 de pesos, y en Bogotá desde 4.000.000 de pesos hasta 12.000.000 de pesos, es decir, que en esos estratos una persona que quiera migrar a la Sabana de Bogotá puede encontrar vivienda por la mitad del precio de lo que podría conseguirla en Bogotá”.
A parte de empleos y precios, la oferta de educación y cultural serán beneficios que el Proyecto Sabana de Bogotá resaltará en su exhibición exhibirá, en Unicentro, del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
cesgal@eltiempo.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.