En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las profesiones digitales toman la delantera

Actualmente, dominar las últimas tecnologías digitales y manejarse con facilidad en ellas es fundamental para conseguir un buen trabajo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Hace pocas semanas se conoció que en Colombia, las universidades de los Andes, Nacional, Javeriana, Antioquia y la del Rosario, forman parte de las 500 instituciones universitarias con mayor empleabilidad de egresados, según el QS World University Rankings, la clasificación elaborada y publicada por el grupo Quacquarelli Symonds, especializado en marketing de educación superior.
Sin embargo, más allá de todas las métricas utilizadas por la empresa británica para la publicación de su estudio, existe un factor que está tomando fuerza, cuando de conseguir empleo se trata, independientemente de la universidad de la que se haya egresado.
Las profesiones de hoy avanzan al mismo paso que lo hace el mundo. El incremento y veloz avance de las tecnologías de la comunicación no solo ha propiciado el surgimiento de un nuevo entorno digital cada vez más envolvente, sino que también ha transformado la manera en que las compañías perciben a sus potenciales empleados y cómo estos acceden a la actividad laboral.
Actualmente, dominar las últimas tecnologías digitales y manejarse con facilidad en ellas es fundamental para conseguir un buen trabajo, tanto o más que hablar con fluidez varios idiomas.
Según el estudio “Top 25 profesiones digitales 2017”, elaborado por el Inesdi Digital Business School, las profesiones de Digital Marketing Manager, Community Manager y Social Media Manager se posicionan como las tres más demandadas por las compañías de hoy, mientras que otros de los perfiles se relacionan más con la programación, la creación de aplicaciones móviles, el SEO o la ciberseguridad.
Los expertos en estadística, por ejemplo, pueden optar por el puesto de Analista de Big Data e Inteligencia de Datos, con el cual se consigue estudiar grandes cantidades de información para prever pautas y conductas futuras, mientras que los interesados en conocer a los clientes y su impacto en el negocio podrían desempeñarse como Analistas de Inteligencia de Clientes.
Otras profesiones novedosas son las de Director de seguridad de la información, Responsable de Conversión y Captación Programática, Responsable de tráfico web o Diseñador de interfaces y experiencia de usuario, por mencionar varias.
El informe concluye, además, que existe una tendencia creciente a la especialización de estos puestos, en detrimento de algunos que aún son muy generalistas. Es por esta razón que las universidades en el mundo y particularmente en Colombia se han dado a la tarea de incluirla en sus pénsum o, lo que es mejor, de ofrecer títulos profesionales y cursos relacionados.
Indistintamente del puesto o de la institución que se escoja, una clave en este sector es adaptarse a los nuevos tiempos. Las profesiones digitales vienen a llenar las demandas de los clientes que están evolucionando a la par con la tecnología, y si las compañías de servicios queremos de verdad ser relevantes para ellos, ofrecer experiencias únicas, diferenciales y omnicanales, tenemos que prepararnos para estar a tono con las nuevas realidades. En este sentido, las universidades ya ofrecen cursos en transformación de negocios, marketing digital y gestión de contenidos digitales, por ejemplo, que las empresas demandan cada vez más porque saben que les va a permitir un mayor alcance, conocimiento, fidelización de sus clientes, e innovación.
De este modo, la robótica, la realidad virtual o la inteligencia artificial están a la orden del día en muchos sectores económicos, especialmente en el de la gestión y atención de clientes, y van a marcar las pautas a corto plazo y, como sería de esperar, en el futuro más inmediato.
Fernando Rodríguez,
gerente general de Unísono en Colombia.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.