Los avances del proceso de paz con las Farc, el buen desempeño y aporte del turismo a la economía del país y una lenta -pero constante- recuperación en la industria petrolera nacional están 'moviendo' las tendencias del mercado laboral en el país.
Así lo asegura Axel Dono, CEO de la reclutadora de talento Hays Colombia. Según el especialista, por cuenta de las buenas expectativas que ha generado el proceso de paz, los inversionistas y las multinacionales están poniendo su atención en el país, situación que ha provocado un aumento en la generación de empleo de calidad.
El sector que más ha avanzado, dice Dono, es el del turismo.
“El sector del turismo es en donde más se ha visto la reactivación de la economía. Esto se evidencia en la expansión de las grandes cadenas hoteleras, y el incremento significativo del número de turistas que han entrado al país en lo que va corrido del año. Esta es una industria que genera altos niveles de empleabilidad y continuará haciéndolo durante los próximos años”, precisó el CEO de Hays.
La cara opuesta está en los sectores industriales, los cuales se vieron afectados por factores como la crisis del petróleo y el incremento del dólar, que deterioraron la industria petrolera y de importaciones.
No obstante, la buena noticia es que a medida que los precios se estabilizan el mercado laboral también lo hace.
Según Dono, la industria petrolera estuvo estática, razón por la cual no hubo contrataciones para ningún tipo de cargo, pero, en cambio, hubo gran número de despidos como una respuesta a los tiempos de crisis en el mercado.
Sin embargo, esta tendencia parece estar contrayéndose, aunque hay que tener en cuenta que de manera muy lenta.
LOS MÁS BUSCADO Y LO MÁS APETECIDO
De acuerdo con Hays, los cargos gerenciales que más se mueven en la actualidad en Colombia son los de especialistas y gerencias medias.
Aquí es donde está el volumen de las búsquedas de talento, asegura el representante de Hays Colombia. (Lea:
El empleo... es el empleo)
“Alrededor del 90 % de las búsquedas se hacen en este nivel, mientras que las de perfiles más altos son más lentas, ya que hay menos oportunidades de ocupación y el nivel de requisitos y exigencia son mucho más altos”.
Por su parte, entre las características que más valor genera a los profesionales y que resulta más atractiva para las empresas, se destaca el dominio de un segundo idioma, especialmente inglés.
Dono asegura que esto representa un atractivo para los empleadores y esto puede llegar a traducirse en más oportunidades y en la posibilidad de un salario hasta 30 por ciento mayor.
Finalmente, en el mercado laboral colombiano se están valorando en la actualidad habilidades analíticas y la orientación a los resultados.