En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Profesionales TIC, más requeridos en el futuro

Las estructuras organizacionales han cambiado y, por ende, las compañías requieren nuevas habilidades de los empleados.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM), en los próximos 20 años la automatización, los algoritmos y otros avances tecnológicos serán los encargados de modificar varios puestos de trabajo para ser reemplazados por empleos de alta calidad.
Según el FEM desaparecerán 75 millones de empleos, al tiempo que surgirán otros 133 millones de nuevos roles.
Andrés Díaz-Granados, Executive Manager de DNA Human Capital, señala qué características requiere el mercado laboral, pensando en el futuro cercano.
“Es importante que tanto empresas como candidatos asuman esta realidad. En el caso de las empresas la forma más adecuada es invirtiendo en su planilla de colaboradores, formándolos en habilidades que surgirán y que serán vitales para ejercer su rol. Mientras que los candidatos deberán profundizar y experimentar nuevos campos de estudio”, dijo.
Las habilidades como pensamiento analítico, diseño tecnológico o programación, entre otras, serán las más demandadas en los cargos del futuro, explicó Díaz-Granados.
“Los puestos de trabajo que tenderán a desaparecer son los conocidos como puestos de ‘cuello blanco’,es decir roles que son rutinarios y prescindibles, que fácilmente podrán ser reemplazados por inteligencia artificial”.
En el caso de los sectores, y roles, que se mantendrán más estables serán aquéllos que requieran algún nivel de especialización. Cargos como directores de operaciones, jefes ejecutivos, ingenieros especializados en energía, robótica o petróleo, así como especialistas de recursos humanos; especialistas en logística, profesores universitarios, analistas de datos, entre otros, no experimentarán mayores cambios en el futuro.
Por su parte, los roles en auge serán aquellos que requieran conocimientos específicos en tecnología con un grado de exigencia de habilidades humanas.
“Cargos dirigidos al análisis de datos o desarrollo de software, que requieren un conocimiento específico, serán de los más demandados. Así como cargos que requieran contacto directo con un público objetivo tales como profesionales de marketing y ventas”, aseguró Díaz-Granados.
De acuerdo a lo anterior, los profesionales requeridos en el futuro son los de analistas científicos y de datos, especialistas de Big Data y Mega Data, desarrolladores de software y aplicaciones, así como profesionales especializados en servicios TIC e Inteligencia Artificial, por su conocimiento específico. Así mismo, los profesionales de marketing y ventas serán imprescindibles debido a su capacidad de relacionamiento e interacción humana, agregó el experto.
Por su parte, los equipos de trabajo empezarán a contar con nuevos integrantes con los cuales se compartirán responsabilidades en la organización. “Para 2022 las funciones se repartirán entre los colaboradores de la compañía y los robots. Actualmente hay compañías que ya han implementado éste modelo en el que el 70% de las tareas son desarrolladas por los humanos y el 30% por los robots. En un futuro estos porcentajes se igualarán en distribución de tareas”, afirmó.
En ese caso los cargos operativos, que no requieren un grado de especialización específico, serán los primeros en desaparecer. “Roles como los contables, de secretarías ejecutivas y administrativas, trabajadores de fábricas relacionados con cadenas de montaje y operaciones, así como administradores, serán los más prescindibles en el futuro”, aseguró.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.