En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En Bogotá subiría el valor por minuto de los parqueaderos

Los dineros recaudados con esta sobretasa llegaría a las arcas del Distrito, con el fin de financiar el sistema integrado de transporte público (Sitp).

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Alcaldía Mayor de Bogotá radicó ante el Concejo capitalino un proyecto de acuerdo, que aumentaría el costo de los parqueaderos en la ciudad.
La Secretaría de Movilidad le expuso a los cabildantes la iniciativa, que incrementaría en 15 pesos el valor del minuto en algunas zonas, dinero que se recaudaría solamente durante las dos primeras horas de estacionamiento.
“Hemos presentado al Concejo de Bogotá el proyecto de acuerdo que nos permite usar una herramienta que nos da el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo para generar salvavidas a los sistemas de transporte masivo. Esto tiene que ver con el cobro de una contribución al estacionamiento, que va hacer utilizada en la financiación de la mejora del transporte público”, aseguró el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.
Y agregó que “este proyecto es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera del transporte público de nuestra ciudad, se pretende generar una contribución adicional a quienes parquean en estacionamientos públicos y que el total de este tributo ayude a mejorar el sistema”.
Este último tiene un déficit de casi 600.000 millones de pesos, cifra que aumenta cada día, por cuenta de los llamados ‘colados’ y el no desmonte de los buses provisionales.
Según Bocarejo, “el cobro tiene un potencial de recaudo de cerca de 300.000 millones de pesos al año, una inyección muy importante de recursos, no solo para la sostenibilidad financiera del sistema, sino que ayudará a mejorar la calidad del transporte público”.
Esta iniciativa se sumaría, entonces, a la del cobro por estacionamiento en vía, que fue aprobado a finales del año pasado y que le sumaría al Distrito unos 170.000 millones de pesos anuales.
La idea general es explotar 17 zonas de Bogotá, en las cuales se irá aplicando dicha propuesta de forma gradual. La primera fase contempla 4 puntos con 20.000 cupos o cajones de parqueo. Se espera que entre en funcionamiento en 2018. La última fase está programada para el 2020.
Esta política permitiría reducir los comparendos por mal parqueo, que son unos 90.000 por año.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.