En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El 15 de diciembre entrarán a regir nuevas visas colombianas

En dos meses comenzarán a aplicarse las tres categorías que modificó la Cancillería. Serán para visitantes, migrantes y residentes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La segunda semana de diciembre entrará en vigencia la Resolución 6045 del 2017, con la cual se cambia la normatividad de visados en Colombia, estableciendo tres categorías. Se trata de los tipos V (visitantes), M (migrantes) y R ( residentes), que le darán un vuelco a la resolución previa que venía rigiendo desde el 2015, con varias subcategorías.
El Ministerio de Relaciones Exteriores le dio vía libre a estos cambios, luego de que el país sintiera la llegada masiva de venezolanos al territorio nacional. Principalmente, la normativa introduce los permisos de trabajo y transversal. El primero le permite al solicitante laborar en Colombia sin problemas y viene implícito con la visa de trabajo, mientras que el segundo se otorga paralelo a la entrega de la visa.
Si esta es otorgada de manera electrónica, el titular debe solicitar su estampado dentro de los 30 días siguientes a su expedición. Antes era hasta dos meses. De igual forma, el 31 de octubre vencerá el plazo para que los venezolanos migrantes tramiten el Permiso Especial de Permanencia (PEP) hasta por dos años, lo cual les permite ingresar al mercado laborar sin impedimentos.
De hecho, la semana pasada, el Ministerio de Trabajo resolvió que los extranjeros tendrán las mismas posibilidades en la dependencia del Servicio Público de Empleo y el portafolio que dicha entidad les ofrece hoy a los colombianos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.