En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Está a punto de salir el incentivo para la inversión petrolera

Con el Certificado de Reembolso Tributario (Cert) las empresas recibirán 15 centavos por dólar apostado en extracción y producción.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Para la próxima semana el Ministerio de Hacienda expediría el decreto que reglamenta el Certificado de Reembolso Tributario (Cert), fórmula con la que se busca duplicar la inversión para la exploración y producción petrolera.
El Cert, que hace parte de la Reforma Estructural que fue aprobada por el Congreso de la República en diciembre pasado establecería que, por cada dólar que se invierta adicional a los compromisos contractuales de las empresas petroleras con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para que reciban un certificado de 15 centavos de dólar por el cual podrá pagar impuestos posteriormente.
“Si se quiere asegurar las reservas de petróleo, y mantener la producción en el nivel actual que son 850.000 barriles diarios de crudo, hay que invertir más en la operación petrolera” señaló el jefe de la citada cartera, Mauricio Cárdenas Santamaría, al recordar que en este sector se desembolsan cerca de US$2.200 millones.
Agregó que el techo en materia de inversiones se debe fijar en US$1.000 millones, “porque el día que se cobre no puedo poner en riesgo los ingresos fiscales de la Nación”, indicó.
Adicional a esto, aseguró que “es un mensaje a la industria petrolera para que aproveche la llegada de estos recursos, establecidos en el incentivo tributario, y así no se queden cruzadas de brazos, sino que por el contrario salgan a buscar esos beneficios”.
Sin embargo, la gran pregunta de las empresas petroleras que asistieron al congreso del gremio, realizado el miércoles y jueves de la semana pasada, era porqué, esta norma se expedirá casi un año después de haber sido aprobada en el Legislativo.
El ministro Cárdenas aclaró que fue el tiempo que se requirió no sólo para hacer un articulado sólido, sino que en la construcción no solo participaran los actores del Estado, sino también los del sector petrolero del país.
Precisó además, que era el tiempo necesario, ya que sus efectos comienzan a regir a partir del 1 de enero del 2018.
“En los próximo días recibiremos una retroalimentación de la industria petrolera para expedir la reglamentación. Lo que buscamos es que las empresas inviertan más, que se preparen para hacer un aumento del 50% en el capital de inversión para la operación el próximo año”, dijo.
Por su parte el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, recalcó que aunque los resultados de la operación petrolera en el 2017 han sido mejores que los del 2016, sin embargo, aclaró que aún son cifras bajas con relación a los balances históricos de desempeño, por esta razón “el Gobierno sigue trabajando en buscar alternativas que promuevan la inversión de la industria en el país”.
“Una de las fórmulas es el Cert, un mecanismo creado en la última reforma tributaria, que busca estimular la inversión en exploración y producción en el sector, y cuya reglamentación está a pocos días de salir”, confirmó el jefe de la cartera minero-energética.
Arce agregó que el “certificado es un bono redimible para pagar impuestos, no es un descuento ni una exención tributaria. Entonces, por cada dólar adicional de inversión se dará un estímulo financiero con este documento. Eso significa poder adelantar inversiones y mejorar la tasa de retorno de los proyectos”.
alfsua@eltiempo.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.