En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fedesarrollo da a conocer previsión de PIB para el segundo trimestre

El centro de estudios, dio a conocer este martes su análisis sobre el dinamismo económico del país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La economía colombiana crecería 3,0% en el segundo trimestre del año. Así lo dio a conocer este martes Fedesarrollo, proyección que lanzó a partir de los resultados más recientes de la dinámica económica, el análisis de riesgos al crecimiento económico y los resultados de los modelos de análisis de este centro de estudios.
Esta dinámica obedece a un comportamiento favorable de la demanda interna, explicado a su vez por el buen dinamismo del consumo de los hogares y de la inversión.
(Economía colombiana crecería por debajo del 3% en el 2019). 
Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “a pesar de las crecientes tensiones internacionales, las dinámicas de consumo final de los hogares y de formación bruta de capital fijo en el país continúan siendo favorables al crecimiento económico. Lo anterior se ve reflejado en el comportamiento de las ventas del comercio minorista y en la importación de bienes de capital, este último beneficiado por la Ley de Financiamiento”. 
Entre tanto, el crecimiento de las ventas al exterior se mantiene bajo, mientras que el ritmo de importaciones continúa reflejando tasas aceleradas de crecimiento relativo al año anterior.
En cuanto al crecimiento económico por el lado de la oferta, los sectores de comercio y transporte, administración pública y defensa, actividades inmobiliarias e industrias manufactureras, contribuirían con cerca del 50% al crecimiento económico; mientras que el sector de la construcción continuaría restando al total del valor agregado.
(Banrepública hace fuerte rebaja en previsión de crecimiento). 
Al respecto, Luis Fernando Mejía indicó que “el buen comportamiento del consumo privado tendría impactos positivos en el desempeño del sector de comercio y transporte. Sin embargo, los imprevistos asociados al cierre de la vía al llano limitarían una mayor expansión del valor agregado total del sector”.
Finalmente, el sector de la minería registraría una desaceleración en su ritmo de crecimiento frente al primer trimestre de 2019, pero un mejor comportamiento frente al observado un año atrás.
Mejía comentó que “prevemos un comportamiento favorable del sector minero impulsado principalmente por el repunte en la producción de petróleo en los últimos meses, mientras que el dinamismo del subsector carbón podría verse afectado como consecuencia de la caída del precio en el mercado internacional”.
En cualquier caso, es necesario continuar monitoreando la situación internacional, en especial el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que podría conducir a una desaceleración de la economía mundial mayor de lo esperado, afectando el crecimiento de la economía colombiana durante la segunda mitad del año.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.