En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Qué tan estable va a estar el peso en los próximos seis meses?

Las elecciones al Congreso con mayoría de centroderecha brindan un contexto favorable independientemente de quién se convierta en presidente.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

¿Cuán optimistas están los inversionistas respecto a que el próximo líder de Colombia traerá una era de estabilidad financiera? Incluso después de que la moneda de la nación fluctuara más que sus contrapartes de Brasil y México durante los últimos tres meses, una medida muestra que su futuro se ve mucho más estable.
Los contratos llamados 'non-deliverable forwards' (NDF) muestran que los operadores apuestan a que el peso colombiano sufrirá escasa variación en uno, tres y seis meses, periodo que abarca la primera ronda electoral que se realiza en mayo, la segunda en junio y el cambio de mando en agosto.
Sugieren que el peso se consolidará alrededor del actual nivel de 2.830, debilitándose menos del 1 por ciento en los próximos seis meses. Se espera que la volatilidad implícita del mercado de opciones, si bien es alta, permanezca en torno al 12 por ciento en los próximos meses.
Todo eso contrasta con México y Brasil, las otras dos principales naciones latinoamericanas que celebran elecciones presidenciales este año, donde la incertidumbre política está afectando los precios de los activos locales. La primera ronda electoral en Colombia se realizará el 27 de mayo.
Goldman Sachs dice que una de las razones por las que las expectativas son tan estables son las elecciones legislativas de Colombia que se realizaron en marzo y pasaron bastante desapercibidas. La votación dio como resultado una legislatura con partidos alineados con políticas económicas ortodoxas, lo que brinda un contexto favorable independientemente de quien se convierta en presidente, dijo Goldman en una nota del 30 de abril.
El candidato presidencial de centro derecha, Iván Duque, ha mantenido una ventaja de aproximadamente 10 puntos porcentuales sobre su oponente principal, el candidato izquierdista Gustavo Petro, según una serie de encuestas realizadas el mes pasado.
Las encuestas sobre escenarios de segunda ronda muestran que Duque vencerá a cualquier otro candidato, según los economistas de Citigroup Munir Jalil y Esteban Tamayo.
El peso es susceptible a la caída de los precios del petróleo. Las cuentas fiscales del país no están en buena forma, y si bien Duque enfatiza limitar el gasto, también tiene planes de reducir los impuestos y estimular el crecimiento, que puede no alcanzar los resultados previstos, escribieron los analistas de Nomura Holdings Mario Castro, David Wagner y Joao Pedro Ribeiro en una nota del 16 de abril.
Los analistas de Goldman Sachs no están de acuerdo. Suponiendo que el petróleo no colapse, Duque podría apuntalar las deterioradas finanzas del Gobierno de Colombia, gracias en parte a una mejora del crecimiento económico. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.