En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Estas son las ciudades donde los colombianos más buscan vivienda

Proyectos de vivienda VIS los más apetecidos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Cali y Bogotá son las ciudades más buscadas por los colombianos a la hora de adquirir propiedad raíz en el país, según confirmó el estudio de mercadeo más reciente elaborado por Vivendo, plataforma especializada en la promoción de proyectos de vivienda en Colombia.
Así las cosas, de acuerdo con le estudio, las seis ciudades y regiones de mayor preferencia para invertir en proyectos de vivienda son Cali y alrededores con un 34,5%, seguido de Bogotá y ciudades aledañas con un 28,2%, luego se encuentra la Región Caribe con el 17%, después el Eje cafetero con un 10,7%, Medellín - Antioquia con 8.6% y, por último, los Santanderes con el 1,1%.
Este estudio también presentó los porcentajes de búsqueda de los nacionales, respecto a los rangos de precios por segmento: VIS continua a la cabeza con un 53% y NO VIS con el 47%, dividiéndose de la siguiente manera: los proyectos que oscilan entre $132 millones y $200 respectivamente, representan el 31,2%; los que van desde $200 millones a $350, el 11.5% y finalmente, aquellos desde los $350 millones a $500, el 3.1%.
Cabe destacar que de acuerdo con Camacol aseguró en lo corrido de este año se han invertido cerca de $32 billones de pesos en la compra de vivienda nueva y, de ese valor, $14 billones de pesos se han destinado para proyectos de vivienda de interés social, con un aumento del 10% respecto con el año 2019.
“El sector constructor sigue robusteciendo su dinámica y esto se ve reflejado en los recientes resultados que compartió el Ministerio de Vivienda, en donde septiembre fue un mes histórico en las ventas de proyectos inmobiliarios en Colombia”, aseguró Juan Manuel Calero, director de Vivendo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.