En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Estos medicamentos saldrán del mercado por tener registro fraudulento

El Invima emitirá una directriz para retirar de los anaqueles los productos que fueron comercializados con registros sanitarios falsos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este miércoles, la Fiscalía y el Invima allanaron laboratorios en Bogotá y Medellín “con el fin de determinar los valores percibidos por los mismos a través de la comercialización de los productos fraudulentos y determinar los recursos provenientes de la actividad criminal”, según informó el ente investigador.
Por estos hechos, fueron capturadas 14 personas, de las cuales 12 eran funcionarios del Invima acusados de organizar un grupo delictivo para otorgar los registros fraudulentos a cambio de cobros a particulares. Deberán responder por delitos de concierto para delinquir, cohecho, falsedad ideológica, falsedad material y enriquecimiento ilícito.
Entre los productos hay siete medicamentos con constancia de autorización y registros fraudulentos: dos antibióticos (Icncla y Bactiflox), el antihipertensivo Duoartril en tabletas, el antiparasitario Helmintaz en tabletas, un antinflamatorio de nombre Nimeflex, la desloratadina llamada Renilax tabletas y Bactrogyn óvulos.
Por otra parte, la Fiscalía informó de productos dietarios y de belleza que obtuvieron sus registros sanitarios de forma ilegal. Estos son un gel para dolencias como artritis y osteoartrosis, de nombre Abexine; una fibra supuestamente usada para la pérdida de peso llamada Fattache, y las cremas y parches Canna Pain.
Autoridades médicas advierten que los usuarios deben suspender inmediatamente el consumo de estos medicamentos. También, el Invima debe enviar una directriz a secretarías municipales y departamentales para que los retiren del mercado.
Por estos delitos, la Fiscalía compulsó copias para que se inicie el proceso de extinción de dominio a empresarios y laboratorios involucrados en la obtención de registros fraudulentos, así como a los funcionarios que le lucraban de esta actividad.
La investigación comenzó en 2017, cuando la Fiscalía comenzó a hacer interceptaciones telefónicas legales de unas 100 líneas, además de usar otras técnicas de investigaciones que permitieron determinar la existencia de varios posibles delitos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.