En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

'Excesivo aumento de salario mínimo de 2020 deteriora el empleo', Anif

El centro de estudios señala que los costos no salariales que pagan quienes contratan a una persona son muy elevados, situación que genera desempleo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Atar el ajuste del salario mínimo en Colombia a la Regla Universal, de manera que los incrementos reales no superen las ganancias en Productividad Laboral, es una de las recomendaciones que presentó Anif como una fórmula para reducir los índices de desempleo en el país.
(Gobierno fijó aumento del salario mínimo para 2020). 
Y es que según un reciente informe del centro de estudios económicos, el sueldo básico en Colombia es uno de los más altos de la región, situación que deteriora el empleo, pues además, los costos no salariales, es decir, todos los gastos que pagan quienes contratan a una persona son demasiado elevados, lo que resta productividad a las empresas.
Según Anif, una de las razones del deterioro del mercado laboral obedece a “los errores de desbordados ajustes en el SML, infortunadamente repitiéndose el expediente de aumentos del 6% SML para 2020 (por segundo año consecutivo), cuando la Regla Universal (Inflación + Productividad) recomendaba ajustes del 4.5%”, señala el informe.
(Así se fija el salario mínimo en Colombia). 
MÁS AJUSTES PARA IMPULSAR EL MERCADO LABORAL
Así mismo, Anif recomendó eliminar la obligatoriedad de afiliarse a las cajas de compensación y los intereses de las cesantías que las compañías pagan en enero cada año, dado que las inversiones en AFPs ya reconocen intereses reales que han venido promediando un 3% anual en 2005-2018.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.