En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Exportatesanías ofrecerá productos con sello de denominación de origen

El evento, que acoge expositores  de Boyacá, La Guajira, Caldas, Córdoba, Nariño, Bolívar, Antioquia y Huila, se realizará del 6 al 18 de diciembre.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Expoartesanías ofrecerá este año productos autóctonos de diversas zonas del país, pero este año, en la edición número 26, contará con stand especializado en artesanías registradas como denominaciones de origen.
Estos artículos se identifican porque están ligados a lugares conocidos y tiene cualidades únicas que le otorgan una reputación e identidad, con lo que se pretende evitar su falsificación.
En este sentido, la feria contará con 70 stands de artesanos registrados por el sello de denominación de origen, los cuales estarán en pabellón número 3, llamado Artesanía tradicional.
La feria abrió este lunes y estará abierta al público hasta el próximo 18 de diciembre. Además, habrá muestras gastronómicas de distintas zonas del país y se dictarán talles sobre el proceso de elaboración de varias piezas artesanales.
En total acudirán 800 expositores que exhibirán piezas de Boyacá, La Guajira, Caldas, Córdoba, Nariño, Bolívar, Antioquia y Huila.
Según Alexander Parra, profesional en gestión de Artesanías de Colombia, el país es uno de los pocos países latinoamericanos que hoy cuenta con el sello de denominación de origen.
Con lo cual se pretende proteger los derechos de propiedad intelectual de “todas las artesanías emblemáticas del país, -por encima de México y Perú- esto nos permite evitar la venta de productos falsificados que afecta directamente a los productores y proteger sus derechos de propiedad intelectual”.
Portafolio.co
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.