En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Exportaciones crecerán hacia California y Texas

En 2019, compraron en bienes no mineros US$400 y US$285 millones, respectivamente.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En al menos seis estados de Estados Unidos las exportaciones no minero energéticas de Colombia tienen la posibilidad de brillar, así lo revela el nuevo modelo de potencialidad de ProColombia.
La herramienta toma distintas fuentes y mide a los estados entre 1 y 0, donde 1 es el estado que ofrece mayor potencial de demanda y estas oportunidades son en tiempo real, para exportar de inmediato, si se quiere.
Así las cosas, los productos nacionales tienen más espacio en California, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Florida e Illinois, ya que tienen apuestas productivas en sectores no minero energéticos; registran una balanza deficitaria de estos productos; son grandes importadores; cuentan con un tejido empresarial robusto que puede ser aprovechado.
En lo corrido del año con corte a julio, el país lleva vendidos a Estados Unidos 5.070 millones de dólares, una caída del 27,5% principalmente por las menores exportaciones de aceites de petróleo crudos (-46,4%), que aportaron 20,8 puntos porcentuales negativos a la variación del país.
“Estados Unidos es un mercado de más de 320 millones de consumidores y cada estado, por su tamaño, se constituye prácticamente en un país, razón por la cual es clave que los empresarios conozcan la potencialidad en cada uno de ellos y sus necesidades”, explicó María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia.
El año pasado los estados que más recibieron exportaciones colombianas fueron Texas, Florida, California, Louisiana, Nueva Jersey, Nueva York, Mississippi y Carolina del Sur.
Además el 100% del azúcar de caña que llega a Colorado y Minnesota es colombiano, al igual que el café sin tostar descafeinado que ingresa a Idaho y que importa Montana, las rosas frescas que llegan a Oregon son de origen colombiano.
En el caso de Texas, Colombia es el cuarto proveedor de producción de cultivos y el 9,5% de las rosas frescas que ingresan a California son del país y hay oportunidad para la manufactura de computadores y productos electrónicos, equipos de transporte y equipo eléctrico, electrodomésticos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.