En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Exportaciones de materiales para construcción aumentaron 10 %

Cada año, en promedio, el sector constructor demanda 34 billones de pesos en insumos y lo interesante es que aún hay oportunidades para crecer.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Así lo anunció la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, durante Expocamacol 2018, que se inauguró este miércoles en Medellín. Allí, reconoció los avances, pero también advirtió rezagos –sobre todo- en la introducción de la digitalización en diferentes procesos de la industria.
A pesar de los vacíos, que obviamente son susceptibles de ajustes para mejorar en algunos frentes, más allá de la demanda interna hay un mercado interesante. Según Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia, quien también asiste al evento, “en el 2017 se exportaron 324 millones de dólares en insumos y en el primer semestre del año ya van 168 millones, para un crecimiento de 10 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado”.
“Esto demuestra que se ha avanzado”, anotó la directiva, quien, de todas formas, reconoció que aún hay un camino por recorrer: “Tenemos 16 acuerdos comerciales vigentes, que se pueden aprovechar mucho más. Solo basta ver lo que hay en Expocamacol –con 1.140 citas de negocios programadas- para darnos cuenta del potencial”.
Al respecto, destacó que en el exterior ven al país como un proveedor de confianza y eso ya es un punto a favor, tras la meta de la internacionalización, que ­–aseguró- “debe ir más allá de dos o tres países vecinos”.
Al consultarle sobre el top de los insumos más demandados y los destinos a los cuales se envían, la vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia resaltó el crecimiento de perfiles de aluminio, puertas, tuberías, ventanas y marcos, entre otros, que se envían –especialmente- a Ecuador, Panamá, Perú y Estados Unidos. “De hecho, este último demanda el 43 por ciento del total exportado; sin embargo, hay oportunidades en 32 países, entre ellos, de la Alianza del Pacífico”, concluyó.
Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.