En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Exportadores piden más controles frente al comercio ilegal

Durante su Congreso anual, insistieron en la necesidad de llegar a un acuerdo de información con Panamá.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque se han tomado medidas para atajar el contrabando, la realidad es que se siguen viendo prácticas de comercio desleal, que impactan al aparato productivo nacional y al fisco.
Por eso, durante el Congreso Nacional de Exportadores, que comenzó este martes en Cali, los empresarios pidieron más medidas que permitan frenar la subfacturación y el ingreso ilegal de mercancías.
El presidente de la junta directiva de Analdex, Ronald Bakalarz, dijo que “las autoridades tienen el reto de controlar las prácticas desleales de comercio, cualquiera sea su origen”, y reiteró el apoyo del sector privado en esta tarea.
En ese sentido, uno de los llamados fue el de insistir en establecer un acuerdo de información tributaria y aduanera con Panamá, país que ha sido utilizado para despachar hacia Colombia productos con precios particularmente bajos, y desarrollar actividades para frenar el contrabando técnico.
El directivo advirtió que este tipo de prácticas se está trasladando a países como México, Perú, Canadá y Estados Unidos, para utilizar certificados de origen y así poder ingresar los bienes subfacturados aprovechando los beneficios de los acuerdos comerciales.
Entre tanto, Bakalarz insistió en que uno de los temas claves de la reforma tributaria debe ser el fortalecimiento de la Dian, sobre todo para elevar su capacidad de combatir el contrabando y la evasión.
Frente a esto, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, respondió que efectivamente ese será uno de los puntos del ajuste al sistema impositivo.
Por otra parte, el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, recordó la importancia de que las empresas colombianas se integren a las cadenas globales de valor, e insistió en que es necesario seguir trabajando en los aspectos orientados a la facilitación del comercio.
En primer lugar, señaló que Colombia debe ratificar el acuerdo en ese sentido para sumarse a 190 países que así lo han hecho, al tiempo que debe reglamentarse el Estatuto Aduanero y promover los instrumentos de promoción de las exportaciones, entre otros puntos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.