En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fenómeno de 'El Niño' llegará a Colombia en noviembre

Las autoridades ya toman medidas para que este no afecte de manera grave a los sectores agrícola, energético y a los acueductos del país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia soportará desde noviembre el fenómeno climático de El Niño que se acentuará en el primer trimestre del 2019, dijo este martes el ministro de Ambiente, quien alertó a los sectores agropecuario, energético y de acueductos para adoptar medidas que minimicen el impacto de la escasez de lluvias.
Colombia sufrió desde el segundo semestre de 2015 y hasta abril de 2016 las consecuencias del fenómeno de El Niño que se evidenció con altas temperaturas, sequías, incendios forestales, un descenso de los caudales de los ríos y embalses. El país quedó al borde de un racionamiento de energía eléctrica y hubo cortes en el suministro en algunos acueductos.
"Sí va a haber reducción de precipitaciones, sí va a haber sequía (...) y eso genera efectos directamente frente a los que se abastecen del agua: acueductos, sector energético, el tema de salud, distritos de riego", dijo el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico. Mientras en Colombia provoca sequías y altas temperaturas, en otros países puede desencadenar intensas lluvias. Esa condición climática también podría afectar sectores claves de la cuarta economía de América Latina como la producción de café y de banano, además de provocar alzas en los precios de los alimentos y desabastecimiento de algunos productos.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Ángela Montoya, dijo que los embalses que abastecen la hidroeléctricas llegarán a noviembre alrededor de un 70 por ciento de su capacidad, lo que sumado a las plantas térmicas garantizarán el suministro de energía eléctrica al país.
Colombia produce un 75 por ciento de su energía con centrales hidroeléctricas y el restante 25 por ciento con térmicas a carbón y gas. El país tiene actualmente una capacidad instalada para generar 17.500 megavatios y consume alrededor de 13.000 megavatios. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.