En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Reviven los temores por la llegada del fenómeno de ‘La Niña’

La probabilidad es del 55 por ciento de que se presente entre diciembre del 2016 y febrero del 2017.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de seis meses de normalidad en las condiciones climáticas en los países con costas sobre el océano Pacífico, el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) notificó una nueva posibilidad de la llegada del fenómeno de ‘La Niña’, de más o menos el 55 por ciento.
La entidad climática de los Estados Unidos dijo en un informe entregado este jueves a Portafolio, que durante el mes de octubre se observaron condiciones que favorecen el fenómeno, con anomalías negativas en las temperaturas en la superficie del océano Pacífico a través de la mayor parte de la zona occidental y central.
“El consenso de los pronosticadores favorece a ‘La Niña’ (pero débil) durante el trimestre diciembre y febrero".
“En estos momentos, el consenso favorece una corta duración del fenómeno ‘La Niña’, para luego retornar a una normalidad en las condiciones climáticas”, concluyó el reporte de la Noaa.
Vale la pena recordar que el promedio de temperatura de las aguas del océano Pacífico, en su superficie, es de 23 grados centígrados; una anomalía mayor de 0,5 grados de temperatura indica ‘El Niño’ y el caso contrario, ‘La Niña’.
Todas las mediciones de la temperatura las reporta una red de más de 70 boyas climatológicas, instalada a lo largo del Pacífico ecuatorial, conocida como la Red–TAO (Tropical Atmospheric Ocean).
Los desastres ocasionados por del fenómeno de hace seis años En su informe ‘Valoración de daños y pérdidas: ola invernal en Colombia 2010 -2011’, del BID y la Cepal señaló que fue la más intensa registrada en 30 años y ocasionó daños superiores a los 11,23 billones de pesos, de los cuales 4,3 billones (38,3 %) afectaron solo al sector vivienda, 38 % a infraestructura, 11,1 por ciento a la administración pública y 6,8 % al sector agropecuario.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.