En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

A octubre, el ingreso de dólares de IED subió 14%

Las mayores entradas al país de recursos por este concepto han sido impulsadas, principalmente, por el sector de hidrocarburos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La mejora en los precios del petróleo, sumada a temas puntuales de otros sectores, están impulsando la recuperación en la entrada de dólares para Inversión Extranjera Directa (IED).
De hecho, hasta el 31 de octubre, al país habían ingresado 8.277 millones de dólares, según los datos más recientes de la balanza cambiaria del Banco de la República.
Este dato representa un incremento de 14 por ciento, si se compara con los 7.255 millones de dólares de IED que habían entrado a Colombia al mismo corte del 2016.
De todas maneras, la inversión directa todavía no recupera los niveles que traía, ni siquiera los del 2015, pues al cierre de octubre de este año ya rondaban los 10.000 millones de dólares.
El 55 por ciento de los recursos tuvieron como destino las actividades de petróleo y minería, es decir unos 4.613,6 millones de dólares.
Justamente, de estas industrias provino buena parte de la recuperación, pues solo aquí el incremento anual fue de 20,4 por ciento.
Y es que después de un año muy difícil como lo fue el 2016, particularmente para el sector petrolero, la realidad es que la recuperación en los precios del crudo ha permitido que las empresas retomen sus planes de exploración y producción.
Pero no fueron los únicos, pues la entrada de dólares con destino a la inversión en otros sectores también se recuperó. El aumento al 31 de octubre fue de 7 por ciento, hasta los 3.663 millones de dólares.
Esto, con todo y que el año pasado hubo un negocio grande, que fue la venta de Isagen.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.