En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La mejora en los precios del petróleo, sumada a temas puntuales de otros sectores, están impulsando la recuperación en la entrada de dólares para Inversión Extranjera Directa (IED).
De hecho, hasta el 31 de octubre, al país habían ingresado 8.277 millones de dólares, según los datos más recientes de la balanza cambiaria del Banco de la República.
Este dato representa un incremento de 14 por ciento, si se compara con los 7.255 millones de dólares de IED que habían entrado a Colombia al mismo corte del 2016.
De todas maneras, la inversión directa todavía no recupera los niveles que traía, ni siquiera los del 2015, pues al cierre de octubre de este año ya rondaban los 10.000 millones de dólares.
El 55 por ciento de los recursos tuvieron como destino las actividades de petróleo y minería, es decir unos 4.613,6 millones de dólares.
Justamente, de estas industrias provino buena parte de la recuperación, pues solo aquí el incremento anual fue de 20,4 por ciento.
Y es que después de un año muy difícil como lo fue el 2016, particularmente para el sector petrolero, la realidad es que la recuperación en los precios del crudo ha permitido que las empresas retomen sus planes de exploración y producción.
Pero no fueron los únicos, pues la entrada de dólares con destino a la inversión en otros sectores también se recuperó. El aumento al 31 de octubre fue de 7 por ciento, hasta los 3.663 millones de dólares.
Esto, con todo y que el año pasado hubo un negocio grande, que fue la venta de Isagen.