En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En siete meses, las acciones colombianas han ganado 9,59%

En las últimas semanas, muchos títulos han perdido impulso, al punto que la bolsa volvió a rezagarse en valorización frente a sus pares.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Terminó el séptimo mes del año, sin que el mercado accionario colombiano pudiera ponerse a la par con sus colegas en materia de valorizaciones.
Al cierre de julio, el índice Colcap de la Bolsa de Colombia, termómetro de los títulos más representativos del mercado local, completó un aumento de 9,59 por ciento en lo que va del 2017.
Aunque esto es positivo en un escenario en que el crecimiento de la economía no llega al 2 por ciento, la realidad es que en otros mercados las ganancias son mucho mayores.
“Colombia está en un puesto medio bajo de la tabla, mientras que todas las miradas están en índices como los de Estados Unidos y algunos mercados emergentes”, explica Camilo Silva, socio fundador de la firma de análisis independiente Valora Inversiones.
Justamente, si bien el Colcap por momentos alcanzó a superar el 10% de valorización anual, en las últimas semanas se devolvió, en parte porque la inversión extranjera no ha crecido tanto como antes, y además porque los inversionistas constantemente están recomponiendo sus portafolios.
Al hacer corte de cuentas de las acciones, hay una parte importante que tiene valorizaciones muy superiores al promedio. Por ejemplo, el liderazgo lo trae ISA, con 37,8 por ciento en lo que va del año.
Le siguen las acciones de Bancolombia (ordinaria y preferencial), que han subido más de 20 por ciento.
Igualmente, Celsia, Bolsa de Colombia, Banco de Bogotá, Davivienda, Grupo Sura (ordinaria y preferencial) y Grupo Argos acumulan más de 10 por ciento de valorización.
En contraste, hay títulos que registran números rojos. Los de mayor caída son Avianca y Corficolombiana, con más de 22 por ciento. Otros son Conconcreto, Cementos Argos, Cemex Latam y ETB.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.