En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El 70 % del ahorro de los colombianos es en efectivo

Encuesta de BlackRock señala que la principal motivación para guardar recursos es la jubilación.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, cada vez más personas son conscientes de la importancia del ahorro, y actúan en consecuencia. Sin embargo, los recursos que guardan están representados mayoritariamente en efectivo, con los riesgos que ello conlleva.
Así se desprende del Global Investor Pulse, un sondeo que anualmente hace el gestor de inversiones BlackRock.
Según la encuesta, el 70 por ciento de sus ahorros están representados en efectivo, el doble de lo que consideran que sería el nivel ideal.
Las razones de esta situación tienen que ver con la aversión al riesgo o porque consideran que su ahorro no es suficiente para invertirlo.
“Existe además la percepción de que no pierde valor, pero el efectivo pierde la mitad de su poder adquisitivo en 20 años”, explicó Diego Mora, director de BlackRock Colombia.
Al ser consultados sobre la motivación para ahorrar, la gran mayoría señaló que está guardando recursos para jubilarse.
El problema es que las expectativas de los encuestados no son coherentes con la realidad. Por un lado, no están ahorrando lo suficiente para pensionarse, pero además, pretenden retirarse entre dos y cinco años antes de cumplir la edad legal para hacerlo (57 en el caso de las mujeres y 62 en el de los hombres).
El sondeo arrojó además que los colombianos son los más optimistas del mundo frente a su futuro financiero. Sin embargo, en el último año se ha reducido esta percepción, principalmente por las inquietudes frente al costo de vida y el desempeño de la economía local.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.