En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Bancos, los mayores compradores de deuda pública en julio

Sumó $3 billones a sus portafolios. No obstante, los fondos de pensiones tienen el mayor peso,
y los extranjeros son los que más compran.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque los fondos locales de pensiones y cesantías y los extranjeros siguen siendo los mayores tenedores de la deuda pública colombiana, los bancos comerciales se destacaron por haber sido los mayores compradores de estos títulos en las últimas semanas.
Datos del Ministerio de Hacienda señalan que, solo en julio, la banca aumentó su portafolio de TES en 3,1 billones de pesos, al alcanzar los 38,1 billones de pesos.
Con esto, su participación entre los tenedores aumentó levemente y se ubicó en 15,46 por ciento. Sin embargo, es inferior a la que tenían hace un año (16,33 por ciento).
Un análisis de la firma Alianza Valores señaló que en julio, la banca comercial recompró todo lo que había vendido en meses anteriores. De hecho, en lo corrido del año sus adquisiciones suman 3,7 billones de pesos, de los cuales 3,1 billones fueron el mes pasado.
Otros compradores durante el mes fueron la fiducia pública, con casi 540.000 millones de pesos, las corporaciones financieras con 324.000 millones de pesos, y los fondos de prima media, con 192.000 millones.
En la lista se incluyen además los fondos de capital extranjero, que en julio sumaron otros 339.000 millones de pesos de TES a sus portafolios.
Esto, luego del ‘susto’ de junio, cuando registraron salidas de este tipo de inversión, lo que se vio reflejado en parte de las desvalorizaciones que tuvo la deuda pública local en dicho lapso.
No obstante, el documento de Alianza Valores advierte que “julio vuelve a ser uno de sus meses débiles de compras”, lo que le da fuerza a la idea de que “para que los TES se desvaloricen es suficiente con que los extranjeros no compren, no necesariamente tienen que vender”.
A esto, añade que los movimientos de este tipo de participantes son los que tienen mayor correlación con los precios de los TES, los cuales tuvieron una desvalorización de casi 50 puntos básicos durante el mes.
Con todo, los fondos del exterior acumulan compras por 5,7 billones de pesos, de manera que continúan siendo los que más han engrosado sus inversiones con deuda colombiana, y hoy tienen una participación de 25,65 por ciento en el total.
Al cierre de julio, estos jugadores tenían 63,27 billones de pesos en TES, 10 por ciento más que los 57,5 billones de pesos al término del 2016, y 35 por ciento más frente a julio del año pasado, cuando tenían 46,7 billones de pesos.
Por otra parte los fondos de pensiones y cesantías, que hoy tienen poco más del 27 por ciento de la deuda pública (unos 67 billones de pesos), han estado menos activos en las últimas jornadas.
Precisamente, en julio vendieron parte de sus títulos 163.000 millones de pesos. Con esto, quebraron la tendencia de compradores que traían durante todo el año, pues en el acumulado del 2017 han adquirido alrededor de 5,5 billones de pesos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.