En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Banrepública subiría por última vez la tasa de intervención

Según sondeo, el interés llegaría a 7,25 %, y ahí quedaría un tiempo ante la expectativa de que la inflación baje.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Banco Central de Colombia subiría su tasa de interés en 25 puntos base a un 7,25 % este viernes, con lo que cerraría el actual ciclo monetario, ante la expectativa de que la inflación comience una tendencia bajista en los próximos meses, reveló un sondeo de Reuters.
En la consulta, 14 de 18 analistas estimaron que el Emisor subirá su tipo referencial en un cuarto de punto porcentual, al tiempo que un agente proyectó un alza de 50 puntos básicos y los tres restantes opinaron que el organismo dejará inalterado el indicador en 7%.
De cumplirse el pronóstico de la mayoría, se trataría del noveno mes en el que la autoridad monetaria del país incrementa el costo del dinero, acumulando un alza de 275 puntos base. La tasa de interés referencial de Colombia es la segunda más alta de la región, detrás de Brasil.
“Aunque la demanda agregada ha cedido, aún se encuentra en niveles altos, por lo que veremos al Banrepública ratificando su empeño en controlar la inflación”, dijo Wilson Tovar, gerente de estudios económicos Acciones y Valores.
Para Juan David Ballén, estratega de la firma Casa de Bolsa, el otro argumento para subir el tipo de interés es el elevado déficit de cuenta corriente y la nueva caída de la moneda local, el peso, que acumula una depreciación del 23,4 % en los últimos 12 meses.
En tanto, los precios al consumidor subirían un 0,40 % en mayo, en comparación con el 0,26 % que registraron en el mismo mes del 2015, con lo que el indicador anual se situaría en un 8,09 %. Mientras, las expectativas de inflación para el cierre de 2016 subieron a un 5,95 %, desde el 5,85% en el sondeo de abril.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.