En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Bolsa de Colombia recuperó 15% y es la tercera que más sube

El que acaba de terminar fue el mejor primer trimestre que han tenido hasta ahora las acciones colombianas.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Quien al cierre del 2015 hizo oídos sordos a las malas noticias que no dejaban de producirse en los mercados y compró acciones en la Bolsa de Colombia, hoy debe estar que no cabe en sí de la dicha.
Esto, al ver que el mercado accionario local tuvo el mejor primer trimestre de su historia: el índice Colcap se valorizó 15,82 por ciento y cerró en 1.336 puntos, nivel que no se veía desde mayo del 2015.
Así, el valor de las empresas enlistadas sigue en recuperación y ya supera los 310 billones de pesos.
Y aunque la Bolsa colombiana no ha sido la única que acumula ganancias, tiene un lugar privilegiado, al ser la tercera que más ha subido este año en moneda local, solo superada por Perú y Turquía.
Pero aún más felices están los inversionistas extranjeros, pues así como el año pasado fueron los que más perdieron (por rentabilidad y devaluación del peso colombiano), ahora sienten una recuperación mayor.
En dólares, el Colcap ha subido 22,19 por ciento en lo que va del 2016, y en el escalafón mundial también es tercera (detrás de Brasil y Perú), si se tiene en cuenta que el precio del dólar ha caído en el mercado local.
En términos generales, hay varias razones que han ayudado a las valorizaciones.
El comienzo de año fue difícil para los mercados, y en momentos en que los desarrollados no están ofreciendo buenos retornos, los inversionistas han tenido que buscar rentabilidad en los emergentes.
Con la mayor disposición a asumir riesgos, Colombia ha aparecido como una opción interesante.
Además de ser una de las economías más dinámicas en momentos de enfriamiento en Latinoamérica, los precios de las acciones habían caído tanto que dieron un buen punto de entrada para los inversionistas.
Y no han sido solo los extranjeros. Al ver los jugadores en el mercado local, los fondos de pensiones han vuelto a comprar acciones colombianas, como parte de la recomposición de sus portafolios, lo que ha ayudado a levantar los precios.
De todas formas, las ganancias han sido generalizadas (de hecho la única que sigue en rojo es Pacific E&P) y una porción importante de los títulos tiene valorizaciones superiores al promedio.
Varios sectores tienen presencia en el grupo de las que más suben. En el energético, se destacan Celsia e Isagen.
Como se recuerda, Isagen sale del Colcap, luego de que el Gobierno vendiera su participación a la firma Brookfield. Por eso, los inversionistas que quisieron mantener exposición al sector energético, compraron acciones de Celsia.
La recuperación en los precios del petróleo también ha impulsado a las acciones de Canacol y de Ecopetrol. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en el caso de la primera, los inversionistas han valorado su cambio de estrategia para enfocarse al negocio del gas.
Aunque todas las acciones del sector financiero han subido, Davivienda y Bancolombia preferencial son las de mejor desempeño.
Otros títulos en el cuadro de honor son Cemex Latam Holdings, Grupo Argos y Cementos Argos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.