En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Capital extranjero da respiro fiscal a la vía 4G Pacífico 2

ING Capital y CDPQ Revenue Fixe Inc. girarán más de $100.000 millones a la Concesión La Pintada.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con más de $100.000 millones, dos entidades extranjeras aterrizaron ayer en la vía de cuarta generación (4G) Pacífico 2, que conectará el tramo Bolombolo - La Pintada - Primavera, en Antioquia.
Se trata de ING Capital LLC y CDPQ Revenue Fixe Inc., las cuales se integran al grupo de financiadores del que ya hacían parte el Banco de Crédito del Perú (US$50 millones), Itaú Unibanco S.A. New York Branch (US$50 millones) y Banco Santander S.A. (US$35 millones), de acuerdo con lo informado previamente por la Concesión La Pintada.
El anuncio fue hecho por el ministro de Transporte, Germán Cardona, quien indicó que: “Esto demuestra la enorme confianza que tiene la banca nacional y la banca internacional en Colombia al financiar estos proyectos de manera decidida, además de evidenciar que los concesionarios vienen haciendo las cosas bien y están contribuyendo para que, en el país, podamos tener una mejor infraestructura”.
A su turno, Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), resaltó que hoy firmamos un otrosí que va a permitir, por primera vez, la entrada de inversionistas institucionales para financiar las grandes obras de infraestructura (...), lo que demuestra la confianza de los inversionistas internacionales en el país, pero sobre todo en los proyectos de infraestructura que tenemos hoy”.
Adicionalmente, a los capitales en dólares, el proyecto cuenta con una financiación en pesos con el Banco de Bogotá y el Banco Davivienda por $510.000 millones. Cabe destacar que el proyecto requiere una inversión superior a los $1,3 billones.
ASÍ VA EL PROYECTO
La autopista tiene un avance del 22,32% y tendrá una longitud de 96,5 kilómetros, donde se contempla la construcción de 37 kilómetros de doble calzada, tres de calzada sencilla y 54 de rehabilitación.
Además, tendrá 48 puentes y un túnel, lo cual mejorará la seguridad vial desde Bolombolo, pasando por la Pintada y finalizando en Primavera.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.