En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Capturan a 22 personas por fraude informático a Colpensiones

Según la Dijin, la organización criminal contactaba funcionarios del área de tesorería, sistemas o recursos humanos de Colpensiones, quienes hacían de puente para instalar un software malicioso en el sistema.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades colombianas capturaron a 22 personas en Bogotá por cometer un fraude de 627 millones de pesos a la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) a través de transferencias electrónicas no autorizadas, informó la Policía.
La organización criminal contactaba funcionarios del área de tesorería, sistemas o recursos humanos de Colpensiones, quienes hacían de puente para instalar un software malicioso en el sistema.
Este programa informático fraudulento permitía acceder a los archivos financieros de la empresa y realizar posteriormente transferencias a cuentas particulares, según un comunicado de la Policía.
El Centro Cibernético de la Dijin se hizo cargo de la investigación, luego de recibir en abril de 2014 un alerta de Colpensiones ante la existencia de una cuenta de ahorros que usaba los sistemas informáticos de pago de nóminas propios de la Administradora.
La Policía llegó a identificar cuentas con saldos muy bajos desde las cuales había retiros de efectivo de cuantías altas, cuyo origen no procedía de medios legales como transferencias, consignaciones, cheques, traslados o pagos, agregó la información.
Una vez recibido el dinero, una persona se encargaba de retirarlo, reunirlo y dar un 10 % del montante total al sujeto que facilitaba la cuenta destino de los giros no autorizados, según la Policía.
Las autoridades acusan a los 22 capturados de delitos de acceso abusivo a un sistema informático, hurto por medios informáticos, hurto calificado y concierto para delinquir.
EFE
 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.