En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Con el objetivo de ampliar la penetración de los seguros en Colombia (en especial de los voluntarios), Seguros Mundial trae nuevos productos, relacionados con coberturas cibernéticas, vivienda, desempleo y protección de artículos electrónicos.
Así lo señala el presidente de la compañía, Juan Enrique Bustamante, quien explicó que con los lanzamientos de este año, esperan crecer un 15 por ciento en emisión de pólizas durante el 2019.
Como se recuerda, la aseguradora, que ocupa el octavo lugar en seguros generales, terminó el 2018 con una facturación en primas de 806.927 millones de pesos.
“Uno de los retos más grandes que tenemos en Seguros Mundial este año es lograr una penetración más amplia en el mercado, a través de la educación en seguros a los colombianos. En el país solo 1 de cada 7 familias accede a un seguro voluntario y más del 70% de la población no posee un seguro voluntario, así que hay un mercado muy grande al que queremos llegar”, explicó el directivo.
De hecho, si bien hasta hace algunos años estaban enfocados en el segmento corporativo, la estrategia ha girado más hacia las necesidades de las personas. Por esa razón, hay varios tipos de seguros en los que ya vienen trabajando. Uno, es el de arriendo, para garantizar que los propietarios reciban cada mes el canon de arrendamiento.
Además, a mitad de este año esperan lanzar una póliza de desempleo, “para que la situación no se convierta en un declive emocional y económico para una persona”, dice Bustamante.
Entre tanto, están trabajando con almacenes de cadena para vender las pólizas de equipos electrónicos, de manera que puedan tomarse con la adquisición del aparato.
Otro tema en aumento es la necesidad de asegurarse en la era digital ante la gran cantidad de información que los usuarios comparten en internet y por ello, “creamos un ciberseguro que, en caso de una violación de datos, podamos responder”, puntualizó.