En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El Congreso aprueba presupuesto de $224,4 billones para el próximo año

Según el Ministro de Hacienda, "con este presupuesto tendremos que cumplir todas las necesidades del Estado colombiano, incluyendo el posconflicto".

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como una decisión responsable, desde el punto de vista fiscal, calificó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el visto bueno que le dieron las comisiones económicas de Senado y Cámara al monto del presupuesto general para el próximo año, por 224,4 billones de pesos.
Tras un extenso debate, en el que se siguen poniendo sobre el tapete las necesidades de los distintos sectores que vieron recortadas sus asignaciones por la escasez de recursos que hay en el país, le dieron el si a la cifra. Según Cárdenas, "con este presupuesto tendremos que cumplir todas las necesidades del Estado colombiano, incluyendo el posconflicto".
Hasta el momento, la mayor parte de los recursos, 137,2 billones de pesos, están dirigidos a garantizar el financiamiento del Estado. Entre tanto, la asignación para el pago de la deuda sería de 54,3 billones, mientras que a la inversión solo le correspondieron recursos por 32,9 billones.
El jefe de la cartera de Hacienda se refirió a la propuesta de algunos congresistas, de incrementar el monto, incluyendo en el proyecto lo que el país espera recaudar con la reforma tributaria que se tramitará en octubre y dijo que les agradecía por haber entendido que dejar el monto como lo propuso el Gobierno es un acto de responsabilidad fiscal.
En las próximas sesiones, aseguró, se harán movimientos de partidas presupuestales de un lado a otro, para cumplir con las prioridades que han planteado los distintos sectores que hacen parte de la torta presupuestal.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.