En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Corea del Sur evalúa el cierre de los mercados domésticos de criptomonedas
El país peninsular se suma al interés países asiáticos y europeos de endurecer sus políticas de regulación ante el auge del bitcóin y otras monedas virtuales.
Las autoridades de Corea del Sur se unieron al coro global de críticas contra las monedas virtuales señalando que Seúl considera el cierre de las bolsas locales de criptomonedas porque este nuevo tipo de mercado expone a los usuarios a la especulación y el crimen.
La firme postura se conoce cuando autoridades de Estados Unidos a Alemania batallan para establecer regulaciones más estrictas contra el lavado de dinero y otros delitos.
Respondiendo a preguntas en el parlamento, el jefe de la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur dijo que "(el gobierno) está considerando tanto cerrar todas las bolsas locales de monedas virtuales o sólo las que han violado la ley".
Por separado, el gobernador del Banco de Corea Lee Ju-yeol dijo en una rueda de prensa que "las criptomonedas no son una moneda legal y no está siendo usadas como tal ahora". Reguladores alrededor del mundo aún están debatiendo cómo abordar los riesgos planteados por las criptomonedas, como el bitcoin, la más popular del mundo, que se disparó más de 1.700% el año pasado.
Los precios se han derrumbado desde que Corea del Sur anunció la semana pasada que podría prohibir el comercio doméstico de criptomonedas. El miércoles, el bitcoin cayó un 18 por ciento. En la bolsa Bitstamp de Luxemburgo, el bitcoin se negociaba en 11.750 dólares.