En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Definidos proyectos para invertir durante el 2018

Inclusión social y reconciliación, trabajo y transporte son los sectores que más dinero girarán. En total, recursos ascienden a $34 billones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La hoja de ruta para invertir más de 34 billones de pesos del Presupuesto General de este año quedó trazada, e incluso ya se comenzó a ejecutar.
Así se observa en el Plan Operativo Anual de Inversiones del Gobierno Nacional, en el cual se detallan –por renglones– los proyectos que se financiarán con el Presupuesto estatal.
Puntualmente, este año predominan los sectores de inclusión social y reconciliación, trabajo, transporte, hacienda y educación cuyos montos sumados superan los 23 billones de pesos, según el ‘mapa’ hecho por el Departamento Nacional de Planeación.
RUBROS
Según dicho plan, inclusión social y reconciliación es el sector que lidera en la cantidad de recursos para invertir, con una participación de casi 25 por ciento del total. Allí, predominan los programa del Instituto Colombiana de Bienestar Familiar (Icbf), que incluso pueden alcanzar los 5 billones de pesos. También se encuentran iniciativas del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), entre otros.
En el segundo lugar por sectores están empatados trabajo y transporte, cada uno con 4,8 billones de ‘tajada’. En el primero, están incluidas iniciativas para mejorar profesionales del Sena e implantar fondos de solidaridad pensional en distintas regiones.
En el segundo, por su parte, a la entidad que más se le girarán recursos es la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con más de 212.000 millones de pesos, que irán a la construcción, operación y mantenimiento del corredor Mulaló - Loboguerrero, además de otro monto para la nueva concesión de la Ruta del Sol II, y de otras vías 4G.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) a su turno también recibirá miles de millones, los cuales destinará –sobre todo– para terminar las obras del túnel de La Línea, que se planea culmine obras el próximo año.
A estos tres sectores se suman Hacienda, Educación y Vivienda, que invertirán respectivamente 3,5; 2,3 y 1,8 billones de pesos en la presente vigencia. En orden descendente le siguen los renglones de Minas y Energía, Agro, Comunicaciones, Defensa, Salud y Protección Social y Empleo Público.
En Twitter: @SLondonoV
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.