Desde el inicio de la jornada, la moneda estadounidense se cotizó al alza. Su precio de apertura fue de $2.860, más de 22 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado vigente ($ 2.833,78).
Esa es la cotización mínima que presentó el dólar, mientras que el máximo alcanzado fue de $$2.915,51.
Su precio promedio fue de $ 2.895,77.
Casa de Bolsa recuerda que
el peso finalizó la jornada de ayer en $2.833 luego de la apertura en $2.820,5 mostrando una revaluación del 0,53 % frente al cierre anterior ($2.847,5). Durante la sesión se alcanzaron niveles mínimos en $2.817 y máximos en $2.841,55 con una volatilidad de 24 pesos intradía. (
Vea cómo fue el comportamiento del dólar este lunes)
Banco de Bogotá explica que podrían citarse varias explicaciones del movimiento en la jornada, pero ninguna resulta suficiente para explicar la magnitud.
Por un lado, en China la encuesta manufacturera PMI se debilitó levemente y se mantuvo en terreno de contracción. Para abril el indicador principal se ubicó en 49,4 (50 es el nivel neutral), por debajo del mes previo (49,7) y de la expectativa del mercado (49,8).
El segundo factor para considerar son las declaraciones de D. Lockhart, presidente de la Reserva Federal de Atlanta. Según este, el mercado le asignaba una probabilidad demasiado baja a la posibilidad de un aumento de tasa de interés en junio (10 % según los futuros de la tasa de política monetaria). Dada la posición expansiva que el banco central estadounidense ha adoptado en las últimas reuniones, las declaraciones de Lockhart actúan en sentido contrario y fortalecen el dólar a nivel global.
MERCADO ACCIONARIO
La mayoría de las acciones enlistadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerraron 'en rojo'.
El papel con el volumen más alto de negociación fue ICOLCAP, con $33.591,26 millones (variación negativa en su precio del 1,81 % a $13.275). También se destacaron en este aspecto PFBCOLOM ($32.440,80 millones, con cambio negativo en su precio del 1,33 % a $26.800) junto con BCOLOMBIA ($24.734,58 millones, perdió 1,26 % a $25.000).
Por su parte, VILLAS logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 17,85 %, con cierre de $6.140. También se destacó por su apreciación PFAVH, cuyo precio creció un 1,70 % a $2.090, y FABRICATO, que ascendió un 0,57 % a $17,50.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue CONCONCRET, con una variación negativa del 4,64 % a $1.130. También se presentó depreciación en GRUPOARGOS (con una variación negativa de 4,52 % a $18.180) y PFGRUPOARG (con un descenso de 4,37 % a $17.080).