Con un precio de apertura de $2.945,60, la divisa presentó una tendencia a la baja que la llevó a cotizarse en un precio promedio de $2.911,76 por debajo de la TRM.
En la sesión se negociaron US$ 1.447,37 millones en 2.771 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $55,20.
Al igual que ayer, los precios del crudo presionaron la divisa estadounidense a la baja, al subir alrededor de un 3 % en esta sesión. La huelga de trabajadores del sector petrolero en Kuwait -que ya completa tres días- ha contrarrestado los efectos negativos que el mercado esperaba del fracaso del acuerdo entre países productores para congelar el bombeo.
MERCADO ACCIONARIO
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró en 1.362,84 unidades, con un aumento del 0,60 % frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 18,13 %.
La acción con el volumen más alto de negociación fue la de Ecopetrol, con $29.317,28 millones (ganó 1,47 % a $1.380). También se destacaron en este aspecto ISAGEN ($26.771,87 millones, con cambio negativo en su precio del 0,12 % a $4.080) junto con PFBCOLOM ($13.418,33 millones, con un ascenso en su precio del 1,53 % a $27.920).
CONCONCRET logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 7,14 %, con cierre de $1.200. También se destacó por su apreciación PFAVH, cuyo precio creció un 4,69 % a $2.230, y el papel de Canacol Energy, que ascendió un 2,26% a $8.590.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFCEMARGOS, con una variación negativa del 0,92 % a $10.720. También se presentó depreciación en EXITO (con una variación negativa de 0,86 % a $16.180) y CLH (con una variación negativa de 0,75% a $13.200).
La BVC informó que suspendió desde hoy las negociaciones de las acciones de Pacific, luego de que la firma anunciara un acuerdo de restructuración con el fondo canadiense Catalyst Capital.