En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El dólar mantiene su caída y está en $3.460

Ayer el peso sumó su tercer día seguido de revaluación, aunque los expertos creen que el precio de la divisa de EE. UU. seguirá subiendo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Frente a los niveles máximos históricos a los que llegó la semana pasada el dólar estadounidense contra el peso colombiano, que establecieron un precio para la divisa superior a los $3.520, en estos días la tendencia ha sido de revaluación de la moneda local, lo que ha permitido que la cotización vuelva a $3.460,33.
En la jornada de ayer, la caída de la divisa estadounidense fue de $18,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que aplicaba para el día anterior, mientras que si se toma la cifra para lo corrido de la semana, la apreciación del peso frente a su par de Estados Unidos asciende hasta los $48,42.
“El peso colombiano siguió acumulando ganancias por tercera jornada consecutiva. En esta ocasión, la tasa de cambio local se negoció consistentemente por debajo del umbral de $3.500”, apunta el informe diario del equipo de investigaciones económicas de Banco de Bogotá.
De acuerdo con los datos al cierre de la sesión de ayer, el nivel máximo que tocó el dólar fue de $3.470, mientras que el mínimo se estableció en $3.451. Al final del día, la cotización de cierre fue de $3.458,9.
La menor incertidumbre por las protestas que tienen lugar en Colombia y el inicio de las negociaciones para alcanzar cambios económicos en Colombia, así como el avance de la Ley de Financiamiento en el Congreso ayudaron a que el peso colombiano tomara fuerza frente al dólar.
Sin embargo, los analistas de Banco de Bogotá apuntan que la devaluación sigue siendo elevada. “Pese a la corrección de las últimas sesiones, la devaluación anual continúa siendo significativa y la cotización alrededor de $3.500 ha tomado una persistencia relevante”.
ALZAS EN 2020
Sumado a que la devaluación del peso ha acompañado a su cotización frente al dólar durante el año, se espera que esta tendencia se mantenga para el próximo año, lo que podría generar nuevos niveles récord en el precio de la divisa.
Tal como indica el equipo de estudios de Acciones & Valores, tras un incremento superior a los $481 en lo que va corrido del año, se pronostica que el precio de cierre del 2019 sería de $3.380, mientras que el máximo de 2020, se podría ubicar en $3.780 cada unidad.
“La incertidumbre global permanece. El mundo anda al vaivén de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, sumado a una sobreoferta de petróleo en el ámbito mundial, a un déficit comercial elevado y un malestar social y político generalizado (especialmente en América Latina) que nos ha afectado”, comenta el gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, Wilson Tovar García.
Cabe destacar que, en la jornada de ayer, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) también tuvo un cierre positivo, en el que su principal índice, el Colcap, presentó un repunte de 0,16% hasta terminar en 1.614,74 puntos. Avianca fue la acción que más subió, con un alza de 4,6%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.