En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dólar en Colombia cayó $112 en la semana

El peso colombiano se fortaleció en medio de un entorno económico cauto, ante los nuevos riesgos de una ola de rebrotes del coronavirus.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Tras dos semanas consecutivas por encima de los $3.700, el dólar en el mercado colombiano revirtió la tendencia y regresó esta semana al terreno bajista, en medio de un entorno económico cauteloso.
En la semana, la divisa estadunidense cayó 112 pesos frente a la TRM del martes que fue de $3.758 y este viernes cerró en un precio promedio de $3.646.
Esta tendencia, explica Alexander Ríos, analista económico de Inverxia by estratégica, a que actualmente la divisa se guía por la percepción de riesgo a nivel global y en este sentido se termina una semana con un índice VIX de incertidumbre bajista, demostrando así un nivel de expectativa alto respecto a posibles datos económicos para la próxima semana.
Lo anterior es importante en el entorno colombiano, ya que pueden registrarse movimientos bajistas de corto plazo en el dólar a nivel local. Sin embargo, la tendencia estructural de largo plazo a nivel global es alcista y ello puede impactar en el mercado local en cualquier momento, especialmente ante eventos de volatilidad y aumentos en la percepción de riesgo visibles a través de índices como el VIX.
A nivel local el panorama es difuso. Nuevas extensiones en la cuarentena, restricciones a la movilidad en algunas partes del país y serias dudas sobre la correcta implementación de los estímulos económicos por parte del gobierno, ponen en duda la futura reactivación económica. Datos de empleo urbano rondando el 24% y una fuerte desaceleración en los índices industriales y de consumo, confirman el débil momento de la economía colombiana, esto también visible en los mercados financieros, donde el índice Colcap acumula un -32% de caída en lo que va del año.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.