En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Efectivo no pierde terreno ante mayor uso de medios de pago

En Colombia, los elementos que han incidido a que el efectivo no pierda terreno, son, entre otros, la desconfianza frente a la tecnología.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No es secreto que, a pesar de los avances en la masificación de medios de pago en Colombia, el efectivo continúa dominando las transacciones.
Sin embargo, incluso en países con alta penetración de los pagos electrónicos, la demanda de dinero contante y sonante no disminuye.
Así lo señala un estudio realizado por investigadores del Banco de la República, según el cual el aumento de los pagos electrónicos sí ayuda a disminuir el efectivo, pero el impacto tiene un límite. (Lea: Por cada punto que aumente el
uso de medios de pago, el recaudo tributario subiría $46.000 millones)
Esto, si se tiene en cuenta que en muchas partes del mundo los billetes y monedas siguen predominando a la hora de hacer pagos de bajo monto, por rapidez, aceptación y bajos costos.
El estudio muestra que en países con alta penetración de medios electrónicos, como Suiza y Singapur, el nivel de efectivo como proporción del PIB supera el 10%, más que en países con menos tecnologías de pago.
En Colombia, otros elementos que han incidido a que el efectivo no pierda terreno, son la desconfianza frente a la tecnología que aún manifiestan algunos usuarios, el acceso a los servicios financieros y, en muchos casos, la preferencia de algunos comercios para recibir el papel moneda. (Lea: Aceptación de medios de pago, el reto financiero)
Según el estudio, “el efectivo es el medio de pago preferido por los colombianos por ser el único al que toda la población tiene acceso y el único que reciben todos los comerciantes”.
Añade que “es notable que la mayoría de las medidas han sido enfocadas hacia las personas que pagan a través de estos medio de pago electrónicos, pero no ha habido una verdadera política que incentive a los comerciantes a adoptar las nuevas tecnologías de pago”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.