En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Esta semana el dólar perdió 41 pesos y bajó de 2.900 pesos

La divisa estadounidense cerró el viernes en un precio promedio de $ 2.867. Es la cotización más baja de los últimos tres meses y medio.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El dólar cerró el viernes en su nivel más bajo de los últimos tres meses y medio, por compras de dólares de fondos extranjeros para invertir en renta fija, así como por expectativas de una moderación en el desbalance comercial del país. 
La divisa estadounidense se negoció en un precio promedio de $ 2.867, cifra que no veía desde los primeros días del mes de mayo pasado.
"En contravía con el comportamiento del petróleo, la tasa de cambio colombiana se revaluó en medio de factores técnicos que indican que la moneda aún no ha llegado al siguiente nivel de soporte", indicó una nota del Banco de Bogotá. 
El martes 16 de agosto la divisa inició la semana con una tasa de cambio de $ 2.908,67 y el viernes tuvo un precio promedio de $ 2.867, es decir perdió 41 pesos. Al cierre del martes, el billete verde tuvo una leve recuperación al ubicarse en 2.918 pesos. Sin embargo, al cierre de la semana se confirmó su devaluación por debajo de los 2.900 pesos.    
La divisa se ha apreciado un 8,9 por ciento en lo que va del año y un 6,10 por ciento en los últimos 12 meses. 
LAS ACCIONES
Por su parte, el Índice de Capitalización de la Bolsa de Valores de Colombia (COLCAP) subió este viernes un 0,13% y cerró en 1.349,79 puntos. En la jornada se negociaron 151.227,78 millones de pesos (unos 53,9 millones de dólares) en 2.488 operaciones.
En la semana, el COLCAP subió 1,97% y en lo que va del año registra una variación positiva de 17%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.