Después de siete sesiones continuas de aumentos en el precio del petróleo, este lunes se registró una corrección de la cotización de esta materia prima, debido al alza de las exportaciones de productos refinados en China, el aumento en el número de plataformas de perforación activas en Estados Unidos por octava semana consecutiva y a las crecientes expectativas sobre mayores exportaciones de Irak y Nigeria.
El peso colombiano bajó el lunes, en sintonía con esta caída de los precios internacionales del crudo. La moneda local perdió un 1,13 por ciento.
Las demás monedas latinoamericanas presentaron la misma tendencia.
Por su parte, el dólar tuvo un incremento. Al cierre de la jornada, la divisa registró una tasa promedio de $2.884,19, lo que le significó una apreciación de $16,82 frente al promedio anterior.
De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda marcó un precio máximo de $2.894,00, un mínimo de $2.858,00 y un cierre de $2.890,90.
En la sesión se negociaron USD $687,77 millones en 1.472 operaciones.
RENTA VARIABLE
El índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró en 1.349,21 unidades, con un descenso del 0,04% frente a la jornada anterior.
Este lunes se negociaron $167.359,05 millones en 2.588 operaciones.
La especie con el volumen más alto de negociación fue Pfbcolom, con $98.991,08 millones (variación positiva en su precio del 1,30% a $28.080,00).
Por su parte, Pazrio logró el ascenso más importante durante la sesión: el precio de este título creció un 6,56%, con cierre de $6,50.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue PFAVH, con una variación negativa del 3,62% a $2.395,00.