En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El dólar sube 10 pesos y se cotiza en $ 2.934

El precio del petróleo retrocede y las principales monedas se desvalorizan frente al dólar. Las acciones se negocian al alza.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La expectativa de la cercanía de un incremento en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) para este año mantiene las ganancias del dólar frente a otros activos, después del discurso del viernes de Janet Yellen, presidente de la Fed.
"El discurso de Yellen ha sido ampliamente ponderado conduciendo a las principales monedas de las economías avanzadas a presentar una desvalorización frente al dólar de 0,4 %, mientras las monedas emergentes presentan el mismo comportamiento, con una devaluación de 0,4%", señala un informe del Banco de Bogotá.
El precio del petróleo retrocede más que el promedio de los commodities (-1,5%), con una cotización del Brent de US$48,3 por barril y del WTI de US$46,4 por barril.
En Colombia, el precio del dólar se negoció al alza. La divisa estadounidense se cotizó en un precio promedio de $ 2.934, es decir repuntó 10 pesos frente a la TRM del día ($2.924,29). El mayor pecio que se pagó por un billete verde fue $ 2.948.
Por su parte, el peso colombiano se debilitó un 0,73 por ciento, en su tercera sesión consecutiva a la baja.
La confianza del consumidor en Estados Unidos subió a un máximo de 11 meses en agosto, con los hogares más optimistas sobre el mercado laboral, al tiempo que los precios de las casas aumentaron, en una nueva señal de que la economía está recuperando impulso luego de trastabillar en la primera mitad del año.
“La expectativa de la cercanía de un incremento en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) para este año mantiene las ganancias del dólar frente a otros activos”, dijo un informe del Banco de Bogotá.
“Completando el panorama, los commodities en general presentan pérdidas respecto a la sesión anterior”, explicó la entidad.
El mercado accionario opera al alza.
El índice Colcap repunta 0,29 por ciento.
PFBCOLOM es la acción más negociada.
PFCARPAK es la más valorizada.
Canacol es el título más desvalorizado. 
Espere cierre de las acciones.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.