En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿En qué invierten sus créditos las colombianas?

De acuerdo con Fincomercio, los hombres prefieren utilizarlos en el pago de deudas y la compra de tecnología.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las mujeres usan los créditos de forma diferente que los hombres. Esa fue la conclusión de un estudio que realizó Fincomercio en el cual se determinó que ellas destinan estos préstamos en negocios, mientras que ellos prefieren utilizarlo en pago de deudas y la compra de tecnología.
De acuerdo con la cooperativa de ahorro y crédito, tanto mujeres como hombres tienen en primer lugar la solicitud de créditos para la libre inversión, que como se sabe se puede emplear en varias opciones.
Sin embargo, se detectó que las mujeres destinan de este crédito un porcentaje mayor (90%) a la creación de negocios, mientras que los hombres el primer uso es el pago de deudas pequeñas.
En segundo lugar, los hombres tienen como preferencia la solicitud de créditos para la compra de vehículos. Le siguen la compra de cartera, libranza y educación superior.  En el caso de las mujeres, el segundo crédito más solicitado es el de libranza, seguido de la compra de cartera, el crédito para carro y educación superior.
Adicional a esto, Fincomercio estableció que en promedio el valor máximo solicitado por las mujeres asociadas en la cooperativa es de 2.500.000 pesos, valor que se convierte en fuente de creación de un negocio familiar, entre los que aparecen tiendas, cigarrerías, salones de belleza y misceláneas.
“Las mujeres son eje fundamental de las familias colombianas y por eso su empoderamiento es esencial para el desarrollo de Colombia. Las entidades prestadoras de servicios de ahorro y crédito deben ofrecer soluciones integrales bajo el principio de la equidad, con el propósito de avanzar en la transformación social y económica del país”, aseguró Arturo Vega, Gerente de Fincomercio.
De acuerdo con ONU Mujeres, a nivel mundial las mujeres tienen menor acceso a las instituciones financieras y mecanismos de ahorro formales: mientras el 55% de los hombres tiene una cuenta en una institución de ahorro, en el caso de las mujeres el porcentaje baja al 47%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.