En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Entidades financieras ganaron $6,5 billones entre enero y mayo

Este valor es 1,1 % más alto que el de hace un año. Fondos mantienen alto rendimiento.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras que bancos y fiduciarias están generando ganancias a menor ritmo que en años anteriores, las demás entidades financieras siguen creciendo en utilidades.
Así lo muestran las más recientes cifras de la Superintendencia Financiera, según las cuales las compañías del sector ganaron 6,5 billones de pesos entre enero y mayo de este año.
El dato representa un aumento de 1,1 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2015, y la principal causa del estancamiento está relacionada con menores utilidades en los establecimientos de crédito (cuya participación es del 70 por ciento).
Estas firmas (que incluyen bancos, compañías de financiamiento, corporaciones financieras y algunas cooperativas), ganaron 4,5 billones de pesos a mayo, medio billón menos que hace un año.
Parte del descenso tiene que ver con que, como parte de la estrategia de cautela, las entidades están destinando más recursos a coberturas y provisiones. Precisamente, el ente de control señaló que estas firmas elevaron sus niveles de solvencia, los cuales están por encima del mínimo exigido por las normas.
Las segundas entidades en el escalafón de ganancias son las aseguradoras. A mayo, sus utilidades alcanzaron los 783.000 millones de pesos, 14 por ciento más que hace un año.
Según la Superfinanciera, la emisión de primas de seguro llegó a 9,2 billones de pesos, más de 860.000 millones por encima del dato a mayo del 2015. Mientras tanto, la siniestralidad bruta fue de 48,4 por ciento, tres puntos más que hace un año.
En el tercer puesto están las Instituciones Oficiales Especiales (IOE), con 524.000 millones de pesos en utilidades, que en su mayoría corresponden a Fogafín.
Por otra parte, las ganancias de las administradoras de fondos de pensiones aumentaron a 326.364 millones de pesos, mientras que las de las sociedades fiduciarias llegaron a 189.971 millones de pesos.
LOS FONDOS ADMINISTRADOS RENTAN MÁS 
A pesar de la fuerte volatilidad que han sufrido los mercados en todas partes del mundo, las entidades financieras colombianas han logrado que sus portafolios sigan rentando, los cuales en buena parte están conformados por los ahorros del público.
En conjunto, la rentabilidad acumulada entre enero y mayo de este año va en 19,47 billones de pesos, según los datos revelados por la Superfinanciera.
De ese monto, 11,29 billones de pesos corresponden al ahorro de más de 13 millones de colombianos en los fondos privados de pensiones.
Entre tanto, 7,88 billones de pesos fueron los rendimientos de los recursos administrados por las fiduciarias, lo que incluye fondos de inversión colectiva y distintos tipos de fiducias. Igualmente, los fondos gestionados por las comisionistas de bolsa rentaron 282.556 millones de pesos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.