En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

IFC le presta a Itaú para otorgar créditos verdes

El desembolso fue de US$105 millones, que el banco destinará para apoyar pymes y proyectos contra el cambio climático en Colombia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La operación de Itaú CorpBanca en Colombia será otro de los vehículos por medio del cual la IFC del Banco Mundial irrigará más recursos para financiar proyectos verdes.
La entidad le desembolsó al banco US$105 millones, que incluyen recursos de eco.business Fund, fondo que promueve la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, y también asesoría para identificar proyectos de energías renovables y para mitigar el cambio climático.
Para dar una idea, la IFC calcula que el potencial de financiamiento climático en energía llega a US$27.500 millones, por lo cual considera que la banca colombiana es clave para apoyar ese tipo de iniciativas. De hecho, la IFC ya ha trabajado con otras entidades colombianas para el tema de financiamientos verdes, que incluyen emisiones de bonos de Bancolombia y de Davivienda.
Ahora, el plan de Itaú es suministrar recursos para iniciativas orientadas al desarrollo de energías limpias, y para apoyar pequeños y medianos negocios, que son un segmento crítico en Colombia.
Esto está alineado con la estrategia de la casa matriz en Brasil, en donde los temas relacionados con la sostenibilidad ambiental son prioridad.
Carlos Pinto, gerente de IFC para la región andina, dice que esto “llena importantes vacíos, especialmente para pequeñas empresas que necesitan financiamiento para crecer sus negocios y para proyectos rentables para mitigar el impacto del cambio climático”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.