En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Inflación básica pone en aprietos al Banrepública

En mayo, el Emisor subió 25 puntos básicos tras ver el aumento de esta.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reunión de política monetaria del Banco de la República en junio tendrá un ingrediente adicional. Por un lado, el aumento del IPC de 12 meses al 8,20% al cierre del quinto mes, y por el otro, la reducción de 6,69% a 6,55% de la inflación núcleo 20, es decir, la que excluye del IPC los gastos básicos que registraron la mayor volatilidad de precios y que representan el 20% de la canasta del Índice de Precios al Consumidor.
Gana relevancia este aspecto si se contempla que en el comunicado de la junta del Emisor, tras la subida de tasas en abril, se mencionó que entre los aspectos considerados para dicha decisión estaba que “la inflación anual al consumidor disminuyó en abril y se situó en 7,93%. En contraste, el promedio de las medidas de inflación básica aumentó y alcanzó 6,38%". El promedio de las medidas de inflación básica de mayo es de 6,33%, lo que muestra una ligera reducción frente al mes anterior.
La inflación sin alimentos ni regulados se mantuvo estable en el 6,08%, no obstante, la inflación sin alimentos primarios, servicios públicos y combustibles se redujo a 6,61% desde 6,72% y la inflación sin alimentos aumentó del 6,02% al 6,07%.
Al Banco de la República le quedan 15 días para poner en la balanza los datos macroeconómicos que se han conocido en los últimos días y así poder decidir si es hora de hacer una pausa en la senda de incrementos en la tasa de interés, que a hoy se ubica en el 7,25%, o si por el contrario se requieren más aumentos en los tipos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.