En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La deuda externa subió 6,6%

A noviembre del 2017, el saldo iba en US$ 123.843 millones, según el Banrepública.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El aumento en el saldo de obligaciones del país en el exterior se moderó, comparado con el comportamiento que traía en años anteriores.
Al cierre de noviembre pasado, la deuda externa colombiana iba en 123.843 millones de dólares, según datos revelados por el Banco de la República.
Esto representa un aumento de 6,6 por ciento comparado con la cifra registrada un año atrás.
Sin embargo, el monto es más bajo que el registrado en los meses de julio, agosto y septiembre.
Con esto, el endeudamiento externo equivale al 39,8 por ciento del PIB, dato inferior al del 2016, cuando superaba el 41 por ciento.
El sector público concentra el 58 por ciento de las obligaciones del país en el exterior, es decir unos 72.000 millones de dólares. En el último año, la deuda externa de este grupo creció 3,6 por ciento, y casi en su totalidad es para ser pagada en el largo plazo.
Mientras tanto, el monto que corresponde al sector privado asciende a 51.619 millones de dólares, que representan un incremento anual de 11,1 por ciento.
Aquí, el 70 por ciento de las obligaciones son de largo plazo, y el porcentaje restante es para ser pagado este año.
Cabe recordar que después de que la tasa de cambio alcanzara su cotización máxima en febrero del 2016, vino un periodo de relativa estabilidad, al punto que el precio del dólar rondó los 3.000 pesos.
De hecho, mientras que en el 2016 la tasa de cambio promedio fue de 3.043 pesos, el año pasado bajó a los 2.951 pesos. Y en este primer mes del 2018 la descolgada ha sido pronunciada, pues el precio del dólar ya va en 2.800 pesos.
Esto es fundamental si se tiene en cuenta que esto ayudará a aliviar un poco los pagos de capital e intereses que realicen tanto las empresas como el Gobierno.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.