En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las administradoras que más han comprado bonos colombianos en 2019

Se trata de dos reconocidas administradoras de activos mundiales. ¿Por qué su apetito por los bonos de deuda pública local?

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Dos de los administradores de activos más grandes del mundo se llenaron de títulos de deuda pública expedidos en pesos colombianos en el último trimestre, mientras el gobierno se comprometía a controlar los déficits para defender la calificación crediticia de grado de inversión de la nación.
Pacific Investment Management Co. y Manulife Financial Corp., dos de los principales tenedores de deuda local de la nación, se sumaron a su exposición desde abril, según datos compilados por Bloomberg.
(Emisiones de bonos van en 7,2 billones de pesos este año). 
Pimco compró al menos US$100 millones de los títulos durante ese periodo, mientras que Manulife adquirió al menos US$45 millones, de acuerdo a datos recopilados por Bloomberg.
“Hemos pasado a tener una perspectiva más positiva sobre los bonos locales colombianos luego de la mejora en el marco macro descrito por el Ministerio de Hacienda”, dijo Pramol Dhawan, jefe de mercados emergentes de Pimco.
“Han mostrado una fuerte determinación de trabajar con agencias de calificación para preservar sus calificaciones crediticias”.
Pimco administra aproximadamente US$1,8 billones en activos, mientras que Manulife administra cerca de US$800.000 millones.
La economía de Colombia está creciendo más rápido que sus pares, incluidos Brasil, México y Chile, mientras el gobierno del presidente, Iván Duque se comprometió a recortar el gasto y a mantener el déficit fiscal cómodamente por debajo del límite de 2,7% del producto interno bruto este año.
Fitch Ratings y Moody's Investors Service calificaron la deuda soberana de Colombia dos niveles por encima de la calificación basura, mientras que S&P Global Ratings la califica un nivel más alto.
(Fondo ve a los bonos y peso colombiano como una gran apuesta). 
El rendimiento de los bonos en pesos de Colombia con vencimiento en 2028 cayó a un mínimo de seis años de 5,71% este mes.
Colombia probablemente necesitará hacer más para reducir su déficit, pero es tranquilizador que demuestre el compromiso necesario para lograrlo, dijo Richard Segal, un analista de Manulife establecido en Londres.
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.