En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las firmas de cobranza buscan autorregularse

La iniciativa, que recibió el respaldo de Minhacienda, se suma a otros temas que ya han trabajado, como un manual de buenas prácticas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La industria de cobranzas sigue trabajando para mejorar en profesionalización y adopción de buenas prácticas.
Ayer, durante el Congreso de Crédito y Cobranzas, el presidente de Colcob, Juan Carlos Rojas Serrano, dijo que “vamos a trabajar en un autorregulador del mercado de cobranza conjuntamente con el supervisor, con las entidades financieras y los demás originadores de crédito, buscando desarrollar una estructura que proteja a los clientes en dificultades financieras que no pueden honrar oportunamente sus compromisos, pero equilibrando esto con la protección del acreedor. Desde Colcob, con la Superintendencia Financiera de Colombia, se emitió la guía de mejores prácticas y ahora lo que sigue es la autorregulación”.
La iniciativa fue respaldada por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien señaló que es un asunto en el que deben trabajar conjuntamente el Gobierno y los privados, pues considera que se trata de un tema que consolida el proceso de maduración del sector.
En los últimos meses, esta industria tuvo un trabajo muy agitado como consecuencia del deterioro de la cartera de créditos (la morosidad supera los 22 billones de pesos), que se sintió de manera más pronunciada durante el 2017.
Sin embargo, Rojas, de Colcob, manifestó que “el deterioro de la cartera en Colombia cerró su ciclo tras 18 meses de crecimiento”.
Entre tanto, Juliana Lagos, directora de Investigación y Desarrollo de la Superfinanciera, recordó que, tras la medida con la cual se pueden modificar créditos en mora sin las implicaciones de una reestructuración, a junio se habían renegociado 2,97 billones de pesos de más de 136.000 deudores, en su mayoría de préstamos de consumo y comerciales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.