En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Las utilidades del sistema financiero van en $3,1 billones

Con corte a abril, los bancos registran ganancias por $2,9 billones y les siguen las corporaciones, con $177.000 millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las cifras más recientes del sistema financiero colombiano muestran que con corte a abril, los establecimientos de crédito presentaron ganancias por $3,1 billones, siendo los bancos los del resultado más favorable.
Del total obtenido en los primeros cuatro meses del 2017, los bancos tuvieron beneficios por $2,9 billones, les siguieron las corporaciones financieras, con $177.000 millones, y a estas las cooperativas con $20.600 millones.
Por su parte, el resultado de las compañías de financiamiento fue negativo en $13.700 millones, explicado principalmente por una menor recuperación de cartera y un mayor gasto de provisiones.
La utilidad operacional obedece principalmente al margen neto de intereses en 61,4%, servicios financieros en 15,3%, ingresos por venta de inversiones y dividendos en 10,7%, valoración de inversiones en 10,3% y servicios financieros diferentes de comisiones y honorarios en 4,8%. Los resultados positivos permiten inferir que la oferta de productos y servicios del sector se mantiene.
CARTERA DE CRÉDITO PERMANECE EN POSITIVO
Durante abril de 2017 la cartera de crédito presentó un crecimiento real anual superior al de marzo, explicado por un mejor desempeño de todas las modalidades.
El saldo total de la cartera bruta, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ascendió a $420,2 billones, es decir $3,4 billones más que en marzo. Lo anterior corresponde a una variación real anual de 2,64% y nominal de 7,42%.
Por modalidad, la cartera de consumo se incrementó en 8,12% real anual, la cartera de vivienda lo hizo en 7,72%, al tiempo que la modalidad de microcrédito continuó presentando crecimientos positivos con 2,74%.
De otro lado, aun cuando la cartera comercial continúa mostrando comportamientos negativos, la tendencia de este segmento mejoró con respecto al mes anterior, de -1,72% en marzo a -0,99% en abril, lo cual revela una recuperación de este portafolio.
Los CDT continúan marcando el crecimiento de los depósitos. El crecimiento del ahorro continuó siendo liderado por el mayor saldo de los CDT, principalmente aquellos con plazos superiores a un año.
En abril, los depósitos y las exigibilidades de los establecimientos de crédito presentaron una variación anual de 2,89%, ubicándose en $376,6 billones.
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) registraron un incremento real anual de 13,5%, compensado por una tasa de crecimiento real negativa de las cuentas de ahorro y de las cuentas corrientes por 4,6% y 4,2% real anual, al cierre de abril.
De esta forma, los CDT cerraron el mes con un saldo de $156,7 billones, al tiempo que las cuentas de ahorro y corrientes sumaron $160,1 billones y $47,2 billones, respectivamente.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.